Gracias por su interés, por favor complete sus datos de contacto y del detalle de su consulta que gustosamente le contactaremos a la brevedad
De Jongh Computing Systems
Av. Veracruz, Edif. Capaya
Piso 3. Urb. Las Mercedes
Caracas-Venezuela
Telefono: +58 (212) 992.8876
email: ventas@djcs.com.ve
De Jongh Computing Systems International
3550 SW 148th Av, Suite 110
Miramar, FL 33027 - USA
Phone: +1 (954) 874.1607
email: sales@djcs.us
La administración de los sistemas cliente/servidor legacy se ha ido complicando en la medida que para lograr los objetivos del negocio se incorporaban componentes tecnológicos : capacidad de procesamiento y almacenamiento, muchos quizás de tecnologías diferentes y/o muy especializadas cuya administración sumaba a esta complejidad.
Por otra parte, la fragilidad de los sistemas legacy, para asegurar alta disponibilidad, hace necesario la implementación de complejos procesos de recuperación de desastres que en la mayoría de los casos pueden requerir de infraestructura adicional, herramientas de gestión propietarias, con personal especializado, escaso y costoso e incluso habilitar sitios alternos para garantizar la continuidad de los servicios más críticos para la empresa, replicando parcialmente la infraestructura.
Otra realidad difícil de manejar en estos entornos legacy, es el crecimiento constante de los datos, que hace a los equipos tradicionales ineficientes y poco rentables para manejar el gran volumen de datos, razón por la cual están siendo reemplazados por tecnologías “modernas” que ofrecen algoritmos de compresión y de-duplicación, tanto para el almacenamiento como para transmisión de datos.
Por lo antes descrito, los sistemas cliente/servidor legacy requieren inversiones constantes y cada vez más elevadas para incorporar nuevas tecnologías a la infraestructura, entrenar al personal y definir procesos complejos y de alto riesgo a fallas humanas para asegurar la continuidad de los sistemas.
Fabricantes de infraestructura, conscientes de la complejidad reinante, buscaron simplificar, agrupando componentes, gestionados bajo una sola herramienta, con los sistemas convergentes, sin embargo, se mantuvieron las mismas tecnologías de componentes independientes y la misma complejidad de conectividad y administración.
Con las soluciones de Hiper-convergencia, se logra colocar en una sola caja de servidor, todas las tecnologías novedosas mencionadas anteriormente. Dada que la Hiper-convergencia es relativamente nueva, los distintos fabricantes, ofrecen su versión, que recomendamos evaluar cuando requiera realizar una actualización de su infraestructura de manera integral.
Sugerimos revisar este documento: “The Gorilla Guide to Hyperconverged Infrastructure Implementation Strategies”
En el caso de la plataforma Hiper-convergente HPE Simplivity, cualquier configuración de hardware: procesamiento, memoria y almacenamiento, utiliza una interfaz VMware o Hiper-V para las cuales existe el conocimiento en el mercado y probablemente en su organización, incluye alta disponibilidad en el entorno cluster y federado. Una opción adicional que habilita recuperación ante desastres.
Interfaz dentro el hipervisor. 0 curva de aprendizaje.
Software Defined Network (SDN): asegura la mejor ruta para lograr la menor latencia entre los servidores.
InfoSight: monitor de eventos en la nube, el cual, con conocimientos de todos los sistemas similares a nivel mundial e Inteligencia Artificial, detecta posibilidad afectación de servicio o falla, lógica/física.
Opcional: RapidDR. Para restaurar el servicio en el centro alterno en caso de desastre.
Para conocer la tecnología que respalda lo mencionado, sugerimos que vean este video de 10 minutos.
No items found.
Infosight predice y previene problemas, tienen visibilidad global y aprendizaje y un soporte proactivo efectivo.
HPE SimpliVity 380 Hipersimple. Hiperescalable. Hiperconvergente