Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de julio, esperando que sean de su interés y beneficio, aprovechamos la oportunidad para solicitarle nos ayude a mantener actualizados sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted, puede hacerlo AQUI
La economía digital gana incesantemente aquellos espacios en los que la economía tradicional ya no resulta atractiva -ni conveniente- para las grandes mayorías. Los nuevos mercados, surgidos bajo el sello de las tecnologías digitales, con mayor acceso a la información que necesitan, y una apertura económica y social sin precedentes, valoran la entrega del producto o servicio tanto como el producto mismo, y constantemente exigen nuevas y mejores formas de poner éstos a su disposición. A riesgo de sonar a cliché, el nuevo paradigma es tener una economía centrada en la necesidad del cliente y no en la de la empresa.
A la velocidad del cambio tecnólogico se suma una volatilidad sin precedentes, derivada de una hiperconectividad que genera efectos impredecibles e inmediatos, que sólo pueden contrarrestarse positivamente con ciclos más cortos, procesos más simples, y toma de decisiones al momento -basadas en reglas diseñadas específicamente para casos rutinarios y predecibles, o en información que se produce en tiempo real. En estos tiempos, ser ágiles y flexibles es una condición necesaria para competir.
¿Cual debería ser el rol del director financiero en una economía que se hace más y más digital cada minuto? ¿Cuáles deberían ser sus prioridades para impulsar iniciativas digitales que agreguen valor a su empresa desde su función, y no dejar éstas a cargo de otras unidades en la organización? ¿cómo asegurar que las iniciativas a adoptar estén dirigidas a las áreas financieras que más lo requieren y así apoyar la intención estratégica de centrar el desempeño de la empresa en lo que el cliente necesita?
En un excelente artículo de McKinsey & Co. (2018), se comenta que no sólo deben los directores financieros invertir más tiempo en iniciativas digitales (y menos en las actividades financieras tradicionales) y experimentar con tecnologías digitales que revitalicen y refuercen el rol estratégico de su función, mejorando procesos internos, produciendo información financiera precisa y correcta en tiempo real, apoyando el proceso de decisiones más rápidas e informadas, y descubrir oportunidades de crecimiento no percibidas anteriormente. Puede acceder al artículo Memo to the CFO : Get in front of digital finance-or get left back
Afortunadamente, existe una amplia gama de recursos que la tecnología actual pone a disposición de las empresas, y que permitirían al director financiero no sólo modernizar su función sino contribuir aún más con su mandato estratégico; recursos que van desde la disponibilidad de acceder a enormes volúmenes de data, los algoritmos y analíticas para procesarlos rápidamente y virtualmente sin errores, y las nuevas plataformas y herramientas de conectividad que proporcionan una movilidad y un acceso a data relevante, impensada hace unos años. En dicho artículo, la gente de McKinsey logra identificar cuatro de estas tecnologías, respectivamente:
Ello no obstante plantea retos enormes para convertir a las finanzas en un motor de cambio hacia la transformación digital, y casi todos ellos son referidos al capital humano, a sus reacciones y a sus resistencias ante el cambio. Seis obstáculos principales son mencionados:
A pesar de los riesgos y obstáculos que plantea una transformación de esta magnitud, no hay más camino que aceptar su irreversibilidad y asumirla cuanto antes, apalancándonos en las enormes ventajas que supone la digitalización de todo lo que es posible digitalizar financieramente. Para ello, el director financiero debe ser pionero en la automatización de sus funciones y sumarse a la visión digital de su empresa y de sus líderes, aprendiendo y evolucionando en ese recorrido, aprendizaje que sólo ocurrirá después de dar sus primeros pasos.
La economía digital gana incesantemente aquellos espacios en los que la economía tradicional ya no resulta atractiva -ni conveniente- para las grandes mayorías. ¿Cuál debería ser el rol del director financiero en una economía que se hace más y más digital cada minuto? ¿Cuáles iniciativas digitales promoverían ciclos más cortos, procesos más simples, y toma de decisiones al momento? ¿con cuales recursos cuenta hoy el CFO para modernizar su función y contribuir aún más con su mandato estratégico? ¿qué obstáculos debe vencer para tener éxito en su transición hacia lo digital? Leer más...
La economía digital gana incesantemente aquellos espacios en los que la economía tradicional ya no resulta atractiva -ni conveniente- para las grandes mayorías. ¿Cuál debería ser el rol del director financiero en una economía que se hace más y más digital cada minuto? ¿Cuáles iniciativas digitales promoverían ciclos más cortos, procesos más simples, y toma de decisiones al momento? ¿con cuales recursos cuenta hoy el CFO para modernizar su función y contribuir aún más con su mandato estratégico? ¿qué obstáculos debe vencer para tener éxito en su transición hacia lo digital? Leer más...
La economía digital gana incesantemente aquellos espacios en los que la economía tradicional ya no resulta atractiva -ni conveniente- para las grandes mayorías. Los nuevos mercados, surgidos bajo el sello de las tecnologías digitales, con mayor acceso a la información que necesitan, y una apertura económica y social sin precedentes, valoran la entrega del producto o servicio tanto como el producto mismo, y constantemente exigen nuevas y mejores formas de poner éstos a su disposición. A riesgo de sonar a cliché, el nuevo paradigma es tener una economía centrada en la necesidad del cliente y no en la de la empresa.
A la velocidad del cambio tecnólogico se suma una volatilidad sin precedentes, derivada de una hiperconectividad que genera efectos impredecibles e inmediatos, que sólo pueden contrarrestarse positivamente con ciclos más cortos, procesos más simples, y toma de decisiones al momento -basadas en reglas diseñadas específicamente para casos rutinarios y predecibles, o en información que se produce en tiempo real. En estos tiempos, ser ágiles y flexibles es una condición necesaria para competir.
¿Cual debería ser el rol del director financiero en una economía que se hace más y más digital cada minuto? ¿Cuáles deberían ser sus prioridades para impulsar iniciativas digitales que agreguen valor a su empresa desde su función, y no dejar éstas a cargo de otras unidades en la organización? ¿cómo asegurar que las iniciativas a adoptar estén dirigidas a las áreas financieras que más lo requieren y así apoyar la intención estratégica de centrar el desempeño de la empresa en lo que el cliente necesita?
En un excelente artículo de McKinsey & Co. (2018), se comenta que no sólo deben los directores financieros invertir más tiempo en iniciativas digitales (y menos en las actividades financieras tradicionales) y experimentar con tecnologías digitales que revitalicen y refuercen el rol estratégico de su función, mejorando procesos internos, produciendo información financiera precisa y correcta en tiempo real, apoyando el proceso de decisiones más rápidas e informadas, y descubrir oportunidades de crecimiento no percibidas anteriormente. Puede acceder al artículo Memo to the CFO : Get in front of digital finance-or get left back
Afortunadamente, existe una amplia gama de recursos que la tecnología actual pone a disposición de las empresas, y que permitirían al director financiero no sólo modernizar su función sino contribuir aún más con su mandato estratégico; recursos que van desde la disponibilidad de acceder a enormes volúmenes de data, los algoritmos y analíticas para procesarlos rápidamente y virtualmente sin errores, y las nuevas plataformas y herramientas de conectividad que proporcionan una movilidad y un acceso a data relevante, impensada hace unos años. En dicho artículo, la gente de McKinsey logra identificar cuatro de estas tecnologías, respectivamente:
Ello no obstante plantea retos enormes para convertir a las finanzas en un motor de cambio hacia la transformación digital, y casi todos ellos son referidos al capital humano, a sus reacciones y a sus resistencias ante el cambio. Seis obstáculos principales son mencionados:
A pesar de los riesgos y obstáculos que plantea una transformación de esta magnitud, no hay más camino que aceptar su irreversibilidad y asumirla cuanto antes, apalancándonos en las enormes ventajas que supone la digitalización de todo lo que es posible digitalizar financieramente. Para ello, el director financiero debe ser pionero en la automatización de sus funciones y sumarse a la visión digital de su empresa y de sus líderes, aprendiendo y evolucionando en ese recorrido, aprendizaje que sólo ocurrirá después de dar sus primeros pasos.
La economía digital gana incesantemente aquellos espacios en los que la economía tradicional ya no resulta atractiva -ni conveniente- para las grandes mayorías. ¿Cuál debería ser el rol del director financiero en una economía que se hace más y más digital cada minuto? ¿Cuáles iniciativas digitales promoverían ciclos más cortos, procesos más simples, y toma de decisiones al momento? ¿con cuales recursos cuenta hoy el CFO para modernizar su función y contribuir aún más con su mandato estratégico? ¿qué obstáculos debe vencer para tener éxito en su transición hacia lo digital? Leer más...
Si se depende de la WAN para la interconexión de todas las sucursales, los costos para asegurar una transmisión óptima utilizando servicios dedicados del tipo MPLS son exponenciales.
Con más servicios alojados en la nube y la posibilidad de acceder vía internet de manera segura y de mayor rendimiento, vale evaluar la opción de utilizar internet como complemento y/o sustitución total del sistema MPLS.
Según IDC, el 40-60% del tráfico corporativo se está mudando de WAN a Internet, con las facilidades que ofrece el servicio Aruba SD-Branch de administración centralizada puede simplificar y estandarizar las configuraciones.
Con los equipos Aruba soportados por el Aruba SD-Branch, podrá utilizar múltiples redes de internet con VPN de bajo costo y/o MPLS con los siguientes servicios
Cabe destacar que para muchos de estos servicios, incluyendo comprensión, normalmente se requieren equipos dedicados y con Aruba SD-Branch puede administrar todo desde un solo equipo
Según DoyleResearch, la expectativa de reducción de costos para una empresa que tiene 100 sucursales en un plazo de 3 años se estima de la siguiente manera:
SD-Branch con los router Branch-in-a-Box de Aruba, con seguridad y compresión de datos, puede implementar rutas alternas mas económicas de transmisión de datos
Para conocer más, visite Branch-in-a-Box o contactenos
Si se depende de la WAN para la interconexión de todas las sucursales, los costos para asegurar una transmisión óptima utilizando servicios dedicados del tipo MPLS son elevados.
Con más servicios alojados en la nube y la posibilidad de acceder vía internet de manera segura y de mayor rendimiento, vale evaluar la opción de utilizar internet como complemento y/o sustitución total del sistema MPLS.
Según IDC, el 40-60% del tráfico corporativo se está mudando de WAN a Internet y con las facilidades que ofrece el servicio Aruba SD-Branch, la administración centralizada simplifica el mantenimiento. Leer más...
Si se depende de la WAN para la interconexión de todas las sucursales, los costos para asegurar una transmisión óptima utilizando servicios dedicados del tipo MPLS son elevados.
Con más servicios alojados en la nube y la posibilidad de acceder vía internet de manera segura y de mayor rendimiento, vale evaluar la opción de utilizar internet como complemento y/o sustitución total del sistema MPLS.
Según IDC, el 40-60% del tráfico corporativo se está mudando de WAN a Internet y con las facilidades que ofrece el servicio Aruba SD-Branch, la administración centralizada simplifica el mantenimiento. Leer más...
Si se depende de la WAN para la interconexión de todas las sucursales, los costos para asegurar una transmisión óptima utilizando servicios dedicados del tipo MPLS son exponenciales.
Con más servicios alojados en la nube y la posibilidad de acceder vía internet de manera segura y de mayor rendimiento, vale evaluar la opción de utilizar internet como complemento y/o sustitución total del sistema MPLS.
Según IDC, el 40-60% del tráfico corporativo se está mudando de WAN a Internet, con las facilidades que ofrece el servicio Aruba SD-Branch de administración centralizada puede simplificar y estandarizar las configuraciones.
Con los equipos Aruba soportados por el Aruba SD-Branch, podrá utilizar múltiples redes de internet con VPN de bajo costo y/o MPLS con los siguientes servicios
Cabe destacar que para muchos de estos servicios, incluyendo comprensión, normalmente se requieren equipos dedicados y con Aruba SD-Branch puede administrar todo desde un solo equipo
Según DoyleResearch, la expectativa de reducción de costos para una empresa que tiene 100 sucursales en un plazo de 3 años se estima de la siguiente manera:
SD-Branch con los router Branch-in-a-Box de Aruba, con seguridad y compresión de datos, puede implementar rutas alternas mas económicas de transmisión de datos
Para conocer más, visite Branch-in-a-Box o contactenos
Si se depende de la WAN para la interconexión de todas las sucursales, los costos para asegurar una transmisión óptima utilizando servicios dedicados del tipo MPLS son elevados.
Con más servicios alojados en la nube y la posibilidad de acceder vía internet de manera segura y de mayor rendimiento, vale evaluar la opción de utilizar internet como complemento y/o sustitución total del sistema MPLS.
Según IDC, el 40-60% del tráfico corporativo se está mudando de WAN a Internet y con las facilidades que ofrece el servicio Aruba SD-Branch, la administración centralizada simplifica el mantenimiento. Leer más...
Entre los principales problemas que enfrentan las organizaciones de TI están el no saber de manera exacta los servicios que ofrecen y cómo cada servicio contribuye con los objetivos del negocio, no pueden garantizar que se trabaja en lo que aporta valor al negocio, que se toman las decisiones sobre la demanda y la cartera de TI basadas en las prioridades del negocio, o entregar respuestas oportunas y de acuerdo con las exigencias de los clientes en la era digital. No resolver estos problemas, inevitablemente, llevará a las empresas a perder su competitividad y vigencia para mantenerse en el mercado.
Hemos conocido en los últimos años, diferentes ofertas de la industria que presentan metodologías, modelos, mejores prácticas, entre otras, que guían a los clientes en el manejo de los problemas mencionados, la más reciente y muy prometedora es el estándarI T4IT™ de The Open Group, que es un estándar abierto que proporciona un marco prescriptivo, una arquitectura de referencia estándar para administrar el negocio de TI basada en un enfoque de cadena de valor, para crear un modelo de las funciones que TI desempeña y que ayuda a las organizaciones de TI a identificar las actividades que contribuyen a la competitividad empresarial. IT4IT™ brinda a TI una excelente guía para obtener y mantener lo estratégico para el negocio, dar cuenta de todo el trabajo que TI lleva a cabo, y a optimizar los tiempos para la realización y entrega del servicio, y su mejora continua.
Con los servicios como eje central, se ha construido el modelo de TI basado en la cadena de valor, identificando las actividades críticas asociadas con la planificación, construcción, la entrega y la gestión de los servicios. El estándar IT4IT™, plantea el posicionamiento de TI como un generador de valor dentro de una organización y provee la visibilidad, predictibilidad, trazabilidad y consistencia a lo largo de la cadena de valor para operar TI mejor, más rápido, más económico y con menor riesgo
El estándar IT4IT define las capacidades y la información que son necesarios considerar en todo el ciclo de vida del servicio para garantizar la entrega de valor para el negocio oportuna y continua
En DJCS ofrecemos soluciones integradas para gestionar los flujos de valor que componen la cadena de valor que IT4IT™ plantea
Consiste en actividades estratégicas, servicio de portafolio, atendiendo la demanda de servicios y selección de servicios estratégicos. Proporciona la estrategia para equilibrar y negociar el portafolio, una arquitectura empresarial y cartera de servicios, así mismo mejora la calidad de los datos para la toma de decisiones, KPI y hojas de ruta para mejorar la comunicación empresarial
Conozca nuestra solución para la Gestión del Portafolio de Proyectos
Cubre la planificación, diseño, desarrollo y despliegue de servicios. Proporciona un marco para crear, modificar o abastecer un servicio, admite metodologías de desarrollo ágiles y tradicionales, permite la visibilidad de la calidad, la utilidad, el cronograma y el costo de los servicios que presta y define la integración continua y los puntos de control de implementación
Conozca nuestra solución para la gestión integrada del Portafolio de Proyectos y Ciclo de Vida de lasAplicaciones
Se centra en satisfacer al consumidor. Cubre la publicación de los servicios a los clientes, la gestión de suscripción, cumplimiento, así como medidas de uso del servicio, costos y calificaciones. Proporciona ayuda a la organización de TI para pasar a un modelo de agente de servicios, presenta un solo catálogo con artículos de múltiples catálogos de proveedores, gestiona eficientemente las suscripciones y el costo total del servicio y los cumplimientos en múltiples proveedores.
Conozca nuestra solución para la Gestión de Servicios
Se centra en la seguridad de la ejecución correcta de servicios y mejora continua del servicio. Abarca actividades relacionadas con la detección de eventos, problemas, el diagnóstico adecuado, la gestión del cambio y resolver los problemas. Proporciona la capacidad de reunir las operaciones de servicio de TI para mejorar los resultados y la eficiencia, permite visibilidad de extremo a extremo utilizando un modelo de configuración compartida, identifica problemas antes de que afecten a los usuarios reduciendo el tiempo medio de reparación.
Conozca las capacidades de nuestra solución de Gestión de Servicios para integrar un ecosistema de herramientas en la etapa Detectar a Corregir
Uno de los beneficios más importantes que IT4IT hace es la de establecer una mejor base o soporte para las empresas y el camino hacia la transformación digital. Entre los aportes que hace podemos resaltar, el enfoque para entender y documentar la arquitectura empresarial, visibilidad del negocio y la prioridad empresarial, acelerar el suministro y la entrega, ágil y de entrega continua, que proporciona resultados por etapas, la facilidad de consumo a través del modelo de interacción con catálogos de autoservicio, visibilidad end-to-end para identificar y resolver rápidamente problemas de prioridad e impacto comercial, optimización de la colaboración, empleados motivados y excelencia operacional. El marco proporciona líneas de acción prácticas para ayudar a las TI a convertirse en una organización ágil, flexible y que se puede gestionar como un negocio, con lo cual, puede entregar a la empresa/negocio servicio excepcional en todo momento.
Con los servicios como eje central, se ha construido el modelo de TI basado en la cadena de valor, identificando las actividades críticas asociadas con la planificación, construcción, la entrega y la gestión de los servicios. El estándar IT4IT™, plantea el posicionamiento de TI como un generador de valor dentro de una organización y define las capacidades y la información que son necesarios considerar en todo el ciclo de vida del servicio para garantizar la entrega de valor al negocio oportuna y continua. Leer mas ...
Con los servicios como eje central, se ha construido el modelo de TI basado en la cadena de valor, identificando las actividades críticas asociadas con la planificación, construcción, la entrega y la gestión de los servicios. El estándar IT4IT™, plantea el posicionamiento de TI como un generador de valor dentro de una organización y define las capacidades y la información que son necesarios considerar en todo el ciclo de vida del servicio para garantizar la entrega de valor al negocio oportuna y continua. Leer mas ...
Entre los principales problemas que enfrentan las organizaciones de TI están el no saber de manera exacta los servicios que ofrecen y cómo cada servicio contribuye con los objetivos del negocio, no pueden garantizar que se trabaja en lo que aporta valor al negocio, que se toman las decisiones sobre la demanda y la cartera de TI basadas en las prioridades del negocio, o entregar respuestas oportunas y de acuerdo con las exigencias de los clientes en la era digital. No resolver estos problemas, inevitablemente, llevará a las empresas a perder su competitividad y vigencia para mantenerse en el mercado.
Hemos conocido en los últimos años, diferentes ofertas de la industria que presentan metodologías, modelos, mejores prácticas, entre otras, que guían a los clientes en el manejo de los problemas mencionados, la más reciente y muy prometedora es el estándarI T4IT™ de The Open Group, que es un estándar abierto que proporciona un marco prescriptivo, una arquitectura de referencia estándar para administrar el negocio de TI basada en un enfoque de cadena de valor, para crear un modelo de las funciones que TI desempeña y que ayuda a las organizaciones de TI a identificar las actividades que contribuyen a la competitividad empresarial. IT4IT™ brinda a TI una excelente guía para obtener y mantener lo estratégico para el negocio, dar cuenta de todo el trabajo que TI lleva a cabo, y a optimizar los tiempos para la realización y entrega del servicio, y su mejora continua.
Con los servicios como eje central, se ha construido el modelo de TI basado en la cadena de valor, identificando las actividades críticas asociadas con la planificación, construcción, la entrega y la gestión de los servicios. El estándar IT4IT™, plantea el posicionamiento de TI como un generador de valor dentro de una organización y provee la visibilidad, predictibilidad, trazabilidad y consistencia a lo largo de la cadena de valor para operar TI mejor, más rápido, más económico y con menor riesgo
El estándar IT4IT define las capacidades y la información que son necesarios considerar en todo el ciclo de vida del servicio para garantizar la entrega de valor para el negocio oportuna y continua
En DJCS ofrecemos soluciones integradas para gestionar los flujos de valor que componen la cadena de valor que IT4IT™ plantea
Consiste en actividades estratégicas, servicio de portafolio, atendiendo la demanda de servicios y selección de servicios estratégicos. Proporciona la estrategia para equilibrar y negociar el portafolio, una arquitectura empresarial y cartera de servicios, así mismo mejora la calidad de los datos para la toma de decisiones, KPI y hojas de ruta para mejorar la comunicación empresarial
Conozca nuestra solución para la Gestión del Portafolio de Proyectos
Cubre la planificación, diseño, desarrollo y despliegue de servicios. Proporciona un marco para crear, modificar o abastecer un servicio, admite metodologías de desarrollo ágiles y tradicionales, permite la visibilidad de la calidad, la utilidad, el cronograma y el costo de los servicios que presta y define la integración continua y los puntos de control de implementación
Conozca nuestra solución para la gestión integrada del Portafolio de Proyectos y Ciclo de Vida de lasAplicaciones
Se centra en satisfacer al consumidor. Cubre la publicación de los servicios a los clientes, la gestión de suscripción, cumplimiento, así como medidas de uso del servicio, costos y calificaciones. Proporciona ayuda a la organización de TI para pasar a un modelo de agente de servicios, presenta un solo catálogo con artículos de múltiples catálogos de proveedores, gestiona eficientemente las suscripciones y el costo total del servicio y los cumplimientos en múltiples proveedores.
Conozca nuestra solución para la Gestión de Servicios
Se centra en la seguridad de la ejecución correcta de servicios y mejora continua del servicio. Abarca actividades relacionadas con la detección de eventos, problemas, el diagnóstico adecuado, la gestión del cambio y resolver los problemas. Proporciona la capacidad de reunir las operaciones de servicio de TI para mejorar los resultados y la eficiencia, permite visibilidad de extremo a extremo utilizando un modelo de configuración compartida, identifica problemas antes de que afecten a los usuarios reduciendo el tiempo medio de reparación.
Conozca las capacidades de nuestra solución de Gestión de Servicios para integrar un ecosistema de herramientas en la etapa Detectar a Corregir
Uno de los beneficios más importantes que IT4IT hace es la de establecer una mejor base o soporte para las empresas y el camino hacia la transformación digital. Entre los aportes que hace podemos resaltar, el enfoque para entender y documentar la arquitectura empresarial, visibilidad del negocio y la prioridad empresarial, acelerar el suministro y la entrega, ágil y de entrega continua, que proporciona resultados por etapas, la facilidad de consumo a través del modelo de interacción con catálogos de autoservicio, visibilidad end-to-end para identificar y resolver rápidamente problemas de prioridad e impacto comercial, optimización de la colaboración, empleados motivados y excelencia operacional. El marco proporciona líneas de acción prácticas para ayudar a las TI a convertirse en una organización ágil, flexible y que se puede gestionar como un negocio, con lo cual, puede entregar a la empresa/negocio servicio excepcional en todo momento.
Con los servicios como eje central, se ha construido el modelo de TI basado en la cadena de valor, identificando las actividades críticas asociadas con la planificación, construcción, la entrega y la gestión de los servicios. El estándar IT4IT™, plantea el posicionamiento de TI como un generador de valor dentro de una organización y define las capacidades y la información que son necesarios considerar en todo el ciclo de vida del servicio para garantizar la entrega de valor al negocio oportuna y continua. Leer mas ...
Cada vez más los negocios dependen de la tecnología para crear nuevas formas de trabajar y nuevas formas de hacer negocio acorde a la era digital. Las empresas y sus clientes confían en la tecnología para innovar y mejorar su forma de trabajo y la organización de TI es el centro de este movimiento. Dentro de las funciones responsabilidad de TI está la gestión de servicio y los sistemas de gestión de servicio o ITSM, sistemas que deben responder a diferentes desafíos para facilitar el trabajo y la comunicación, atender a las exigencias de los clientes y los empleados, aumentar la productividad, satisfacer oportunamente la demanda de nuevos servicios y garantizar la atención efectiva de los existentes. En consecuencia, las organizaciones deben ser capaces de resolver los problemas que ocasionan clientes y empleados insatisfechos, centros de soporte deficientes, malas comunicaciones y perdida de la productividad.
Los sistemas para la gestión de servicios (ITSM), ofrecen capacidades que resuelven problemas como los mencionados y permiten obtener múltiples beneficios, tales como, centros de soporte con alto rendimiento, automatización de servicios en corto tiempo, una experiencia de usuario moderna, intuitiva, muy fácil de utilizar, movilidad, visibilidad de los datos a diferentes niveles, integración y seguridad para lograr que la empresa sea y se mantenga competitiva y se adapte con el menor impacto posible a la transformación digital.
Una solución de gestión de servicios que le permita adecuarse a la era digital debe ofrecer dentro de sus capacidades:
BMC Remedyforce es una solución para la gestión de servicios, basada en la nube y desarrollada en la plataforma Salesforce que ofrece todas estas capacidades y muchas más.
Cada vez más los negocios dependen de la tecnología para crear nuevas formas de trabajar y nuevas formas de hacer negocio acorde a la era digital. Las empresas y sus clientes confían en la tecnología para innovar y mejorar su forma de trabajo y la organización de TI es el centro de este movimiento. Dentro de las funciones responsabilidad de TI está la gestión de servicio y los sistemas de gestión de servicio o ITSM.
Una solución de gestión de servicios que le permita adecuarse a la era digital debe ofrecer capacidades que respondan a las demandas y exigencias digitales. Leer mas ...
Cada vez más los negocios dependen de la tecnología para crear nuevas formas de trabajar y nuevas formas de hacer negocio acorde a la era digital. Las empresas y sus clientes confían en la tecnología para innovar y mejorar su forma de trabajo y la organización de TI es el centro de este movimiento. Dentro de las funciones responsabilidad de TI está la gestión de servicio y los sistemas de gestión de servicio o ITSM.
Una solución de gestión de servicios que le permita adecuarse a la era digital debe ofrecer capacidades que respondan a las demandas y exigencias digitales. Leer mas ...
Cada vez más los negocios dependen de la tecnología para crear nuevas formas de trabajar y nuevas formas de hacer negocio acorde a la era digital. Las empresas y sus clientes confían en la tecnología para innovar y mejorar su forma de trabajo y la organización de TI es el centro de este movimiento. Dentro de las funciones responsabilidad de TI está la gestión de servicio y los sistemas de gestión de servicio o ITSM, sistemas que deben responder a diferentes desafíos para facilitar el trabajo y la comunicación, atender a las exigencias de los clientes y los empleados, aumentar la productividad, satisfacer oportunamente la demanda de nuevos servicios y garantizar la atención efectiva de los existentes. En consecuencia, las organizaciones deben ser capaces de resolver los problemas que ocasionan clientes y empleados insatisfechos, centros de soporte deficientes, malas comunicaciones y perdida de la productividad.
Los sistemas para la gestión de servicios (ITSM), ofrecen capacidades que resuelven problemas como los mencionados y permiten obtener múltiples beneficios, tales como, centros de soporte con alto rendimiento, automatización de servicios en corto tiempo, una experiencia de usuario moderna, intuitiva, muy fácil de utilizar, movilidad, visibilidad de los datos a diferentes niveles, integración y seguridad para lograr que la empresa sea y se mantenga competitiva y se adapte con el menor impacto posible a la transformación digital.
Una solución de gestión de servicios que le permita adecuarse a la era digital debe ofrecer dentro de sus capacidades:
BMC Remedyforce es una solución para la gestión de servicios, basada en la nube y desarrollada en la plataforma Salesforce que ofrece todas estas capacidades y muchas más.
Cada vez más los negocios dependen de la tecnología para crear nuevas formas de trabajar y nuevas formas de hacer negocio acorde a la era digital. Las empresas y sus clientes confían en la tecnología para innovar y mejorar su forma de trabajo y la organización de TI es el centro de este movimiento. Dentro de las funciones responsabilidad de TI está la gestión de servicio y los sistemas de gestión de servicio o ITSM.
Una solución de gestión de servicios que le permita adecuarse a la era digital debe ofrecer capacidades que respondan a las demandas y exigencias digitales. Leer mas ...
Con la Gestión de Portafolio, la organización alinea los proyectos, programas o iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio, los consolida en una sola plataforma de manera de que sean operativos para responder rápidamente a los cambios en la demanda, minimizar los riesgos, mejorar los resultados, optimizar recursos y maximizar las inversiones.
En las organizaciones de hoy en día, con la necesidad de ser eficientes, competitivos y generar valor a sus clientes, la Gestión de Portafolios se está convirtiendo en imprescindible, para sobrevivir en el mercado.
Los sistemas de gestión de portafolios tienen el potencial de generar valor de varias maneras, algunas de ellas:
La pregunta que nos hacemos es: "¿Cuánto valor está obteniendo del sistema de gestión de su portafolio?" “¿Has encontrado alguno de los problemas mencionados anteriormente?”
Si el costo del sistema más el costo de ingresar datos más el costo de mantener el sistema excede el valor de la información que sale de él, su organización necesita reconsiderar sus procesos o cambiar su sistema de gestión de portafolio.
Los ejecutivos de la empresa desempeñan un papel importante de asegurar que la organización obtenga valor del sistema de gestión de portafolio, basados en las premisas anteriores, optimizando los recursos para obtener valor al negocio. Se pierde valor si tenemos que buscar los datos en diferentes fuentes, si no contamos con procesos automatizados que agilicen las operaciones, si no contamos con herramientas que nos ayuden a la administración de los proyectos y si no se extraen los datos en los informes y se disponen para su consulta y toma de decisiones.
Cloudbyz ITBM es una solución desarrollada en la plataforma force.com de Salesforce, que ayudará a los ejecutivos a gestionar TI como un negocio, provee visibilidad sobre las demandas y los costos reales para optimizar las inversiones en los proyectos y aplicaciones y mejorar la alineación con las metas del negocio.
Es esencial implementar herramientas que permitan sistematizar el proceso para reducir costos y tiempos en la realización de los planes. Sin una buena gestión, los proyectos contribuirán poco o nada al cumplimiento de las metas de la organización.
Con la Gestión de Portafolio, la organización alinea los proyectos, programas o iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio, los consolida en una sola plataforma de manera de que sean operativos para responder rápidamente a los cambios en la demanda, minimizar los riesgos, mejorar los resultados, optimizar recursos y maximizar las inversiones.
En las organizaciones de hoy en día, con la necesidad de ser eficientes, competitivos y generar valor a sus clientes, la Gestión de Portafolios se está convirtiendo en imprescindible, para sobrevivir en el mercado. Leer más ...
Con la Gestión de Portafolio, la organización alinea los proyectos, programas o iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio, los consolida en una sola plataforma de manera de que sean operativos para responder rápidamente a los cambios en la demanda, minimizar los riesgos, mejorar los resultados, optimizar recursos y maximizar las inversiones.
En las organizaciones de hoy en día, con la necesidad de ser eficientes, competitivos y generar valor a sus clientes, la Gestión de Portafolios se está convirtiendo en imprescindible, para sobrevivir en el mercado. Leer más ...
Con la Gestión de Portafolio, la organización alinea los proyectos, programas o iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio, los consolida en una sola plataforma de manera de que sean operativos para responder rápidamente a los cambios en la demanda, minimizar los riesgos, mejorar los resultados, optimizar recursos y maximizar las inversiones.
En las organizaciones de hoy en día, con la necesidad de ser eficientes, competitivos y generar valor a sus clientes, la Gestión de Portafolios se está convirtiendo en imprescindible, para sobrevivir en el mercado.
Los sistemas de gestión de portafolios tienen el potencial de generar valor de varias maneras, algunas de ellas:
La pregunta que nos hacemos es: "¿Cuánto valor está obteniendo del sistema de gestión de su portafolio?" “¿Has encontrado alguno de los problemas mencionados anteriormente?”
Si el costo del sistema más el costo de ingresar datos más el costo de mantener el sistema excede el valor de la información que sale de él, su organización necesita reconsiderar sus procesos o cambiar su sistema de gestión de portafolio.
Los ejecutivos de la empresa desempeñan un papel importante de asegurar que la organización obtenga valor del sistema de gestión de portafolio, basados en las premisas anteriores, optimizando los recursos para obtener valor al negocio. Se pierde valor si tenemos que buscar los datos en diferentes fuentes, si no contamos con procesos automatizados que agilicen las operaciones, si no contamos con herramientas que nos ayuden a la administración de los proyectos y si no se extraen los datos en los informes y se disponen para su consulta y toma de decisiones.
Cloudbyz ITBM es una solución desarrollada en la plataforma force.com de Salesforce, que ayudará a los ejecutivos a gestionar TI como un negocio, provee visibilidad sobre las demandas y los costos reales para optimizar las inversiones en los proyectos y aplicaciones y mejorar la alineación con las metas del negocio.
Es esencial implementar herramientas que permitan sistematizar el proceso para reducir costos y tiempos en la realización de los planes. Sin una buena gestión, los proyectos contribuirán poco o nada al cumplimiento de las metas de la organización.
Con la Gestión de Portafolio, la organización alinea los proyectos, programas o iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio, los consolida en una sola plataforma de manera de que sean operativos para responder rápidamente a los cambios en la demanda, minimizar los riesgos, mejorar los resultados, optimizar recursos y maximizar las inversiones.
En las organizaciones de hoy en día, con la necesidad de ser eficientes, competitivos y generar valor a sus clientes, la Gestión de Portafolios se está convirtiendo en imprescindible, para sobrevivir en el mercado. Leer más ...