Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de junio, esperando que sean de su interés y beneficio. Puede suscribirse para recibir el DJCS News en su correo o actualizar sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted AQUI
Pese al impacto recesivo que el COVID-19 ha impuesto sobre todas las economías del planeta −impacto cuyas consecuencias definitivas a mediano y largo plazo aún están por verse− el mundo empresarial tiene la convicción de que, más temprano que tarde, saldremos airosos de esta contingencia y que los sobrevivientes emergerán más fuertes y competitivos, siempre y cuando empresas, gobiernos e instituciones en cada nación o región tomen las medidas correctas hoy para asegurar el crecimiento de sus economías y de la sociedad en general en el mañana.
Mientras llegue ese momento, los CFOs de todo el mundo estarán haciendo sus mejores esfuerzos por mantener la salud financiera de sus organizaciones y posicionarse de la mejor manera posible para aprovechar las oportunidades que se presentarán cuando la influencia de esta pandemia se reduzca sensiblemente. ¿Cuáles son las preocupaciones más acuciantes de los directores financieros para reinsertarse competitivamente en la nueva normalidad que se cocina bajo nuestros pies?
Nuestra entrega de este mes comenta los sorprendentes resultados de la encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) a 989 directores financieros de 23 países, orientada a pulsar tendencias y prioridades actuales de la gerencia financiera, incluso hasta el pasado 08 de Junio; la PwC's COVID-19 CFO Pulse nos muestra las expectativas y cambios de acción que están siendo considerados frente a la inminente reapertura gradual de las economías mundiales y cómo se espera coexistir con la amenaza constante de un virus cuyos alcances todavía no son conocidos del todo. Resumidamente, los hallazgos más notables del estudio fueron los siguientes:
¿Cuán alineadas están tu visión y expectativas con las de tus pares financieros en el mundo?
Mientras las organizaciones se preparan para regresar plenamente a sus actividades cotidianas, los CFOs se esfuerzan lo indecible para mantener la salud financiera de sus empresas hoy, y al mismo tiempo, posicionarse ventajosamente para aprovechar las oportunidades que vendrán cuando la influencia de esta pandemia se reduzca sensiblemente.
¿Cuáles son las preocupaciones más acuciantes de los directores financieros para reinsertarse competitivamente en la nueva normalidad que se cocina bajo nuestros pies?. Leer más...
¿Cuán alineadas están tu visión y expectativas con las de tus pares financieros en el mundo?
Mientras las organizaciones se preparan para regresar plenamente a sus actividades cotidianas, los CFOs se esfuerzan lo indecible para mantener la salud financiera de sus empresas hoy, y al mismo tiempo, posicionarse ventajosamente para aprovechar las oportunidades que vendrán cuando la influencia de esta pandemia se reduzca sensiblemente.
¿Cuáles son las preocupaciones más acuciantes de los directores financieros para reinsertarse competitivamente en la nueva normalidad que se cocina bajo nuestros pies?. Leer más...
Pese al impacto recesivo que el COVID-19 ha impuesto sobre todas las economías del planeta −impacto cuyas consecuencias definitivas a mediano y largo plazo aún están por verse− el mundo empresarial tiene la convicción de que, más temprano que tarde, saldremos airosos de esta contingencia y que los sobrevivientes emergerán más fuertes y competitivos, siempre y cuando empresas, gobiernos e instituciones en cada nación o región tomen las medidas correctas hoy para asegurar el crecimiento de sus economías y de la sociedad en general en el mañana.
Mientras llegue ese momento, los CFOs de todo el mundo estarán haciendo sus mejores esfuerzos por mantener la salud financiera de sus organizaciones y posicionarse de la mejor manera posible para aprovechar las oportunidades que se presentarán cuando la influencia de esta pandemia se reduzca sensiblemente. ¿Cuáles son las preocupaciones más acuciantes de los directores financieros para reinsertarse competitivamente en la nueva normalidad que se cocina bajo nuestros pies?
Nuestra entrega de este mes comenta los sorprendentes resultados de la encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) a 989 directores financieros de 23 países, orientada a pulsar tendencias y prioridades actuales de la gerencia financiera, incluso hasta el pasado 08 de Junio; la PwC's COVID-19 CFO Pulse nos muestra las expectativas y cambios de acción que están siendo considerados frente a la inminente reapertura gradual de las economías mundiales y cómo se espera coexistir con la amenaza constante de un virus cuyos alcances todavía no son conocidos del todo. Resumidamente, los hallazgos más notables del estudio fueron los siguientes:
¿Cuán alineadas están tu visión y expectativas con las de tus pares financieros en el mundo?
Mientras las organizaciones se preparan para regresar plenamente a sus actividades cotidianas, los CFOs se esfuerzan lo indecible para mantener la salud financiera de sus empresas hoy, y al mismo tiempo, posicionarse ventajosamente para aprovechar las oportunidades que vendrán cuando la influencia de esta pandemia se reduzca sensiblemente.
¿Cuáles son las preocupaciones más acuciantes de los directores financieros para reinsertarse competitivamente en la nueva normalidad que se cocina bajo nuestros pies?. Leer más...
HPE Primera es una solución de almacenamiento empresarial Tier-0 que ofrece almacenamiento de alta gama con resiliencia y rendimiento extremos y con la agilidad de la nube. Basada en la resiliencia comprobada y potenciada por la inteligencia de HPE InfoSight, HPE Primera ofrece acceso instantáneo a los datos almacenados, se configura en minutos, se actualiza de forma transparente 7x24. Garantiza un almacenamiento “siempre rápido y siempre activo” para todas las aplicaciones de misión crítica.
Las actualizaciones de software se realizan sin impactar la resiliencia y el rendimiento del equipo y pueden ser configuradas para ejecutarse de manera automática y desatendida.
HPE Primera consta de tres modelos: HPE Primera 630, HPE Primera 650 y HPE Primera 670. Cada modelo está disponible como versión totalmente flash (A630, A650 y A670) o versión flash convergente * (C630, C650, C670) que permite crecer hasta 4000 TiB por unidad 4U de alto.
HPE Primera viene estándar con HPE Proactive Care y una garantía de disponibilidad de datos del 100% sin contratos especiales o términos onerosos.
La capacidad de recuperación de aplicaciones está garantizada en todos los modelos de HPE Primera. Si tiene menos del 100% de disponibilidad, Hewlett Packard Enterprise trabajará con usted para resolver el problema. Si es por causa de un defecto, HPE proporcionará un crédito para solicitar una futura compra de productos HPE Primera.
A nivel de rendimiento, se ha medido contra un HPE 3Par 8450 y ha mostrado una mejora en rendimiento con la plataforma Oracle hasta un 122%.
(*) sujeto a disponibilidad
Si tiene aplicaciones críticas que requieren disponibilidad de la información de manera permanente, revise HPE Primera, la primera plataforma inteligente de almacenamiento Tier(0) que ofrece garantía 100%(*) de disponibilidad de data sin contratos especiales. Instalable y configurable por el cliente en apenas 20 minutos con disponibilidad inmediata, monitoreo con inteligencia artificial de Infosight activado. Infosight es responsable de asegurar que el equipo esté funcionando a máxima capacidad, actualizado a la última versión de software y notificar a HPE en el caso que exista alguna anomalía que requiere un reemplazo realizable por el cliente. Leer más...
(*) Condiciones aplican
Si tiene aplicaciones críticas que requieren disponibilidad de la información de manera permanente, revise HPE Primera, la primera plataforma inteligente de almacenamiento Tier(0) que ofrece garantía 100%(*) de disponibilidad de data sin contratos especiales. Instalable y configurable por el cliente en apenas 20 minutos con disponibilidad inmediata, monitoreo con inteligencia artificial de Infosight activado. Infosight es responsable de asegurar que el equipo esté funcionando a máxima capacidad, actualizado a la última versión de software y notificar a HPE en el caso que exista alguna anomalía que requiere un reemplazo realizable por el cliente. Leer más...
(*) Condiciones aplican
HPE Primera es una solución de almacenamiento empresarial Tier-0 que ofrece almacenamiento de alta gama con resiliencia y rendimiento extremos y con la agilidad de la nube. Basada en la resiliencia comprobada y potenciada por la inteligencia de HPE InfoSight, HPE Primera ofrece acceso instantáneo a los datos almacenados, se configura en minutos, se actualiza de forma transparente 7x24. Garantiza un almacenamiento “siempre rápido y siempre activo” para todas las aplicaciones de misión crítica.
Las actualizaciones de software se realizan sin impactar la resiliencia y el rendimiento del equipo y pueden ser configuradas para ejecutarse de manera automática y desatendida.
HPE Primera consta de tres modelos: HPE Primera 630, HPE Primera 650 y HPE Primera 670. Cada modelo está disponible como versión totalmente flash (A630, A650 y A670) o versión flash convergente * (C630, C650, C670) que permite crecer hasta 4000 TiB por unidad 4U de alto.
HPE Primera viene estándar con HPE Proactive Care y una garantía de disponibilidad de datos del 100% sin contratos especiales o términos onerosos.
La capacidad de recuperación de aplicaciones está garantizada en todos los modelos de HPE Primera. Si tiene menos del 100% de disponibilidad, Hewlett Packard Enterprise trabajará con usted para resolver el problema. Si es por causa de un defecto, HPE proporcionará un crédito para solicitar una futura compra de productos HPE Primera.
A nivel de rendimiento, se ha medido contra un HPE 3Par 8450 y ha mostrado una mejora en rendimiento con la plataforma Oracle hasta un 122%.
(*) sujeto a disponibilidad
Si tiene aplicaciones críticas que requieren disponibilidad de la información de manera permanente, revise HPE Primera, la primera plataforma inteligente de almacenamiento Tier(0) que ofrece garantía 100%(*) de disponibilidad de data sin contratos especiales. Instalable y configurable por el cliente en apenas 20 minutos con disponibilidad inmediata, monitoreo con inteligencia artificial de Infosight activado. Infosight es responsable de asegurar que el equipo esté funcionando a máxima capacidad, actualizado a la última versión de software y notificar a HPE en el caso que exista alguna anomalía que requiere un reemplazo realizable por el cliente. Leer más...
(*) Condiciones aplican
Muchos procesos que involucran manejo de documentos como formas, contratos, propuestas, ordenes de compra etc, normalmente a efectos de demostrar la validez del documento, requieren de una o varias firmas como evidencia de que en el proceso de su generación se han cumplido los requisitos para ir avanzando según los pasos establecidos en el proceso respectivo hasta llegar a su cierre definitivo.
Sin duda, las firmas en los documentos brindan garantías de autenticidad del contenido y de quien genera, aprueba y/o certifica el documento, los documentos firmados son generados tanto en procesos internos de la empresa, como por ejemplo los procesos de ingreso y salida de personal de Recursos Humanos o la generación de certificados/constancias a los empleados, como en procesos con externos a la empresa, propuestas de negocio con clientes, contratos con terceras partes, ordenes de compra a proveedores etc., es mucha la coordinación y el tiempo invertido para garantizar que las firmas necesarias en cada documento sean obtenidas de manera oportuna para no retrasar el proceso, afortunadamente con la aceptación de las firmas electrónicas podemos firmar los documentos independientemente de nuestra ubicación física y mediante nuestro dispositivo móvil, lo cual ha permitido que los procesos fluyan al no tener que esperar que el documento físico le llegue a la persona que debe firmarlo manualmente.
Para seguridad adicional, las firmas electrónicas basadas en certificados, llamadas firmas digitales, brindan mayor confianza para garantizar la identidad de la persona que firma, la autenticidad del documento y de que éste no ha sido modificado por nadie después de haber sido firmado. En la actualidad, son varias las regulaciones como eiDAS de la Comunidad Europea y E-SIGN act de Estados Unidos y estándares que definen los términos en que las firmas digitales deben ser creadas y verificadas para asegurar el cumplimiento a las normativas a las que esté sujeta la empresa, como también existen múltiples proveedores de herramientas para realizar firmas electrónicas y firmas digitales.
Si más allá de tener la posibilidad de firmar digitalmente uno a uno cada documento, lo cual sigue siendo un proceso manual, en el sentido que requiere que la persona que firma acceda a cada documento y aplique su firma digital, buscas la posibilidad de firmar digitalmente cantidad de documentos hablemos entonces de como la automatización robótica de procesos (RPA) te puede ayudar
Un robot de software (RPA) puede firmar digitalmente miles de documentos en cuestión de minutos, por ejemplo puede ser programado para :
La capacidad de procesamiento de un robot de software permite clasificar, distribuir,firmar, almacenar, enviar miles de documentos en una fracción del tiempo que le tomaría a las personas, acelerando los procesos, minimizando los retrasos porque quien firma no está en su oficina o no está disponible, el robot va a trabajar 7x24 aplicando las reglas configuradas en el proceso de firmas, garantizando la trazabilidad, seguridad y el cumplimiento con las políticas de la empresa.
¿Interesado en acelerar tu proceso de firmas digitales?, te podemos ayudar con AutomationEdge nuestro aliado para la automatización, no dudes en contactarnos
¿Cuántos procesos en tu organización involucran documentos firmados? ¿Cuánto tiempo se invierte en obtener las firmas requeridas para evitar retrasos?
Afortunadamente con la aceptación de las firmas electrónicas ya podemos firmar los documentos independientemente de nuestra ubicación física y mediante nuestro dispositivo móvil, lo cual ha permitido que los procesos fluyan al no tener que esperar que el documento físico llegue a la persona que debe firmarlo ¿pero cómo evitar los retrasos cuando la cantidad de documentos a firmar dificulta que se procesen todos a tiempo? Te ofrecemos una solución con RPA. Leer más...
¿Cuántos procesos en tu organización involucran documentos firmados? ¿Cuánto tiempo se invierte en obtener las firmas requeridas para evitar retrasos?
Afortunadamente con la aceptación de las firmas electrónicas ya podemos firmar los documentos independientemente de nuestra ubicación física y mediante nuestro dispositivo móvil, lo cual ha permitido que los procesos fluyan al no tener que esperar que el documento físico llegue a la persona que debe firmarlo ¿pero cómo evitar los retrasos cuando la cantidad de documentos a firmar dificulta que se procesen todos a tiempo? Te ofrecemos una solución con RPA. Leer más...
Muchos procesos que involucran manejo de documentos como formas, contratos, propuestas, ordenes de compra etc, normalmente a efectos de demostrar la validez del documento, requieren de una o varias firmas como evidencia de que en el proceso de su generación se han cumplido los requisitos para ir avanzando según los pasos establecidos en el proceso respectivo hasta llegar a su cierre definitivo.
Sin duda, las firmas en los documentos brindan garantías de autenticidad del contenido y de quien genera, aprueba y/o certifica el documento, los documentos firmados son generados tanto en procesos internos de la empresa, como por ejemplo los procesos de ingreso y salida de personal de Recursos Humanos o la generación de certificados/constancias a los empleados, como en procesos con externos a la empresa, propuestas de negocio con clientes, contratos con terceras partes, ordenes de compra a proveedores etc., es mucha la coordinación y el tiempo invertido para garantizar que las firmas necesarias en cada documento sean obtenidas de manera oportuna para no retrasar el proceso, afortunadamente con la aceptación de las firmas electrónicas podemos firmar los documentos independientemente de nuestra ubicación física y mediante nuestro dispositivo móvil, lo cual ha permitido que los procesos fluyan al no tener que esperar que el documento físico le llegue a la persona que debe firmarlo manualmente.
Para seguridad adicional, las firmas electrónicas basadas en certificados, llamadas firmas digitales, brindan mayor confianza para garantizar la identidad de la persona que firma, la autenticidad del documento y de que éste no ha sido modificado por nadie después de haber sido firmado. En la actualidad, son varias las regulaciones como eiDAS de la Comunidad Europea y E-SIGN act de Estados Unidos y estándares que definen los términos en que las firmas digitales deben ser creadas y verificadas para asegurar el cumplimiento a las normativas a las que esté sujeta la empresa, como también existen múltiples proveedores de herramientas para realizar firmas electrónicas y firmas digitales.
Si más allá de tener la posibilidad de firmar digitalmente uno a uno cada documento, lo cual sigue siendo un proceso manual, en el sentido que requiere que la persona que firma acceda a cada documento y aplique su firma digital, buscas la posibilidad de firmar digitalmente cantidad de documentos hablemos entonces de como la automatización robótica de procesos (RPA) te puede ayudar
Un robot de software (RPA) puede firmar digitalmente miles de documentos en cuestión de minutos, por ejemplo puede ser programado para :
La capacidad de procesamiento de un robot de software permite clasificar, distribuir,firmar, almacenar, enviar miles de documentos en una fracción del tiempo que le tomaría a las personas, acelerando los procesos, minimizando los retrasos porque quien firma no está en su oficina o no está disponible, el robot va a trabajar 7x24 aplicando las reglas configuradas en el proceso de firmas, garantizando la trazabilidad, seguridad y el cumplimiento con las políticas de la empresa.
¿Interesado en acelerar tu proceso de firmas digitales?, te podemos ayudar con AutomationEdge nuestro aliado para la automatización, no dudes en contactarnos
¿Cuántos procesos en tu organización involucran documentos firmados? ¿Cuánto tiempo se invierte en obtener las firmas requeridas para evitar retrasos?
Afortunadamente con la aceptación de las firmas electrónicas ya podemos firmar los documentos independientemente de nuestra ubicación física y mediante nuestro dispositivo móvil, lo cual ha permitido que los procesos fluyan al no tener que esperar que el documento físico llegue a la persona que debe firmarlo ¿pero cómo evitar los retrasos cuando la cantidad de documentos a firmar dificulta que se procesen todos a tiempo? Te ofrecemos una solución con RPA. Leer más...
El consumidor de la era digital se siente cómodo interactuando con los portales de autoservicio que ofrecen múltiples opciones, desde reportar problemas, hacer requerimiento de servicios a las distintas unidades de negocio, comunicación a través del chat e inclusive, buscar la solución a sus problemas en las bibliotecas de conocimiento disponibles.
Es una realidad que el autoservicio automatizado ha transformado muchas tareas de la vida personal como pagar facturas o solicitar el servicio de un taxi, y a nivel de la experiencia como usuario de negocio en una empresa, viene adquiriendo cada vez más relevancia, ya que la oferta de servicios a través de los portales de autogestión se ha visto ampliada, sin embargo, todavía muchas organizaciones no explotan al máximo el potencial de las soluciones que poseen para ofrecer el autoservicio automatizado.
BMC Software nuestro aliado de negocio, entrega en su publicación “Evolve Workload Management with Self Service” la importancia de empoderar a los usuarios de negocio para autogestionar tareas y obtener la visibilidad y el control esperado sobre el estatus y prioridad de sus solicitudes, con el beneficio directo para el personal de TI, al liberarle tiempo para resolver tareas más especializadas, entre muchos otros importantes beneficios.
En el desarrollo de la publicación se destacan tres aspectos:
• El valor del autoservicio
• Por qué es esencial ofrecer auto servicio automatizado
• Como se puede hacer
El autoservicio es posible gracias a la tecnología y cuenta con una excelente aceptación de los usuarios porque logran mayor autonomía, agilidad e independencia en su trabajo. Entonces, ¿por qué más empresas no han proporcionado más autoservicio automatizado?
Se mencionan tres principales razones:
En cuanto a los beneficios del autoservicio para los usuarios del negocio, se aprecia como el autoservicio es visto como un recurso que permite el ahorro de tiempo y mayor flexibilidad en el trabajo, así como mayor autonomía, siendo este último uno de los beneficios más importantes y reconocido por los usuarios quienes pueden acceder a la información que necesitan en cualquier momento, desde cualquier dispositivo, y desde cualquier lugar, lo cual permite a las empresas funcionar más rápido e incrementar sus niveles de servicio al cliente. A continuación, una cita de un profesional de la empresa Unum, que resume el beneficio de la autonomía:
Podemos capacitar a los usuarios para que realicen su propio trabajo cuando lo deseen. No tienen que usar nuestro proceso local para enviar solicitudes para ejecutar su trabajo. Pueden iniciar sesión en autoservicio, seleccionar los trabajos que les permitimos ejecutar, presionar dos botones y bam, ya está. Reduce el tiempo para abrir una solicitud, enviárnosla y esperar a que la procesemos. Ese es uno de los mayores beneficios que hemos visto
En cuanto a los beneficios que el autoservicio aporta al personal y área de TI, se mencionan el ahorro de tiempo, mayor productividad, la creación de valor al permitir que el personal de TI invierta mayor tiempo en tareas relevantes que agregan valor al negocio, y de forma transitiva, el ahorro de tiempo se traduce en ahorro de dinero, y para dar una idea en cuanto al ahorro, se sugiere multiplicar el costo promedio para procesar un ticket de primer nivel por el número de solicitudes de trabajo que podrían ser resueltas mediante autoservicio. Los datos señalan que el personal de soporte de TI pasa el 75% de su tiempo en resolver casos de primer nivel.
El autoservicio es una alternativa para que las estrategias empresariales funcionen de manera más ágil y aumenten el ritmo de la innovación. Como dijo el gerente de operaciones de Unum:
Hemos visto una tendencia: a medida que aumentaron los servicios solicitados a través del autoservicio, nuestras intervenciones manuales disminuyeron. Estamos en el proceso de transformación de las operaciones de mainframe. Queremos automatizar tanto como sea posible, por lo que el autoservicio realmente encaja con esa visión.
En cuanto a los obstáculos que se han identificado en la práctica del autoservicio automatizado y las principales razones por las que el autoservicio no se usa más ampliamente, están las percepciones sobre lo que es posible, y los temas sobre seguridad y control, así que asegurarse de que los usuarios se documenten y conozcan las capacidades y mecanismos de control y seguridad, y hasta donde se pueden automatizar tanto tareas de TI como más allá de TI es fundamental para avanzar en el uso y disponibilidad del autoservicio.
Entre los elementos esenciales que se sugiere considerar para una solución y un programa exitoso de autoservicio se encuentran:
Conozca cómo podemos ayudarlo con BMC Helix Remedyforce nuestra solución para la gestión de servicios.
Las expectativas de los clientes están en continuo ascenso, y en particular encontramos que la demanda de servicios en la forma de comunicación más digital y autónoma es una de las más esperadas, y aquí es donde la opción del autoservicio está pasando a ser una necesidad para cualquier empresa; se alinea y colabora ampliamente con los objetivos de hacer que la empresa sea más ágil, receptiva e innovadora. Entonces, ¿por qué más empresas no ofrecen autoservicio automatizado? Leer más...
Las expectativas de los clientes están en continuo ascenso, y en particular encontramos que la demanda de servicios en la forma de comunicación más digital y autónoma es una de las más esperadas, y aquí es donde la opción del autoservicio está pasando a ser una necesidad para cualquier empresa; se alinea y colabora ampliamente con los objetivos de hacer que la empresa sea más ágil, receptiva e innovadora. Entonces, ¿por qué más empresas no ofrecen autoservicio automatizado? Leer más...
El consumidor de la era digital se siente cómodo interactuando con los portales de autoservicio que ofrecen múltiples opciones, desde reportar problemas, hacer requerimiento de servicios a las distintas unidades de negocio, comunicación a través del chat e inclusive, buscar la solución a sus problemas en las bibliotecas de conocimiento disponibles.
Es una realidad que el autoservicio automatizado ha transformado muchas tareas de la vida personal como pagar facturas o solicitar el servicio de un taxi, y a nivel de la experiencia como usuario de negocio en una empresa, viene adquiriendo cada vez más relevancia, ya que la oferta de servicios a través de los portales de autogestión se ha visto ampliada, sin embargo, todavía muchas organizaciones no explotan al máximo el potencial de las soluciones que poseen para ofrecer el autoservicio automatizado.
BMC Software nuestro aliado de negocio, entrega en su publicación “Evolve Workload Management with Self Service” la importancia de empoderar a los usuarios de negocio para autogestionar tareas y obtener la visibilidad y el control esperado sobre el estatus y prioridad de sus solicitudes, con el beneficio directo para el personal de TI, al liberarle tiempo para resolver tareas más especializadas, entre muchos otros importantes beneficios.
En el desarrollo de la publicación se destacan tres aspectos:
• El valor del autoservicio
• Por qué es esencial ofrecer auto servicio automatizado
• Como se puede hacer
El autoservicio es posible gracias a la tecnología y cuenta con una excelente aceptación de los usuarios porque logran mayor autonomía, agilidad e independencia en su trabajo. Entonces, ¿por qué más empresas no han proporcionado más autoservicio automatizado?
Se mencionan tres principales razones:
En cuanto a los beneficios del autoservicio para los usuarios del negocio, se aprecia como el autoservicio es visto como un recurso que permite el ahorro de tiempo y mayor flexibilidad en el trabajo, así como mayor autonomía, siendo este último uno de los beneficios más importantes y reconocido por los usuarios quienes pueden acceder a la información que necesitan en cualquier momento, desde cualquier dispositivo, y desde cualquier lugar, lo cual permite a las empresas funcionar más rápido e incrementar sus niveles de servicio al cliente. A continuación, una cita de un profesional de la empresa Unum, que resume el beneficio de la autonomía:
Podemos capacitar a los usuarios para que realicen su propio trabajo cuando lo deseen. No tienen que usar nuestro proceso local para enviar solicitudes para ejecutar su trabajo. Pueden iniciar sesión en autoservicio, seleccionar los trabajos que les permitimos ejecutar, presionar dos botones y bam, ya está. Reduce el tiempo para abrir una solicitud, enviárnosla y esperar a que la procesemos. Ese es uno de los mayores beneficios que hemos visto
En cuanto a los beneficios que el autoservicio aporta al personal y área de TI, se mencionan el ahorro de tiempo, mayor productividad, la creación de valor al permitir que el personal de TI invierta mayor tiempo en tareas relevantes que agregan valor al negocio, y de forma transitiva, el ahorro de tiempo se traduce en ahorro de dinero, y para dar una idea en cuanto al ahorro, se sugiere multiplicar el costo promedio para procesar un ticket de primer nivel por el número de solicitudes de trabajo que podrían ser resueltas mediante autoservicio. Los datos señalan que el personal de soporte de TI pasa el 75% de su tiempo en resolver casos de primer nivel.
El autoservicio es una alternativa para que las estrategias empresariales funcionen de manera más ágil y aumenten el ritmo de la innovación. Como dijo el gerente de operaciones de Unum:
Hemos visto una tendencia: a medida que aumentaron los servicios solicitados a través del autoservicio, nuestras intervenciones manuales disminuyeron. Estamos en el proceso de transformación de las operaciones de mainframe. Queremos automatizar tanto como sea posible, por lo que el autoservicio realmente encaja con esa visión.
En cuanto a los obstáculos que se han identificado en la práctica del autoservicio automatizado y las principales razones por las que el autoservicio no se usa más ampliamente, están las percepciones sobre lo que es posible, y los temas sobre seguridad y control, así que asegurarse de que los usuarios se documenten y conozcan las capacidades y mecanismos de control y seguridad, y hasta donde se pueden automatizar tanto tareas de TI como más allá de TI es fundamental para avanzar en el uso y disponibilidad del autoservicio.
Entre los elementos esenciales que se sugiere considerar para una solución y un programa exitoso de autoservicio se encuentran:
Conozca cómo podemos ayudarlo con BMC Helix Remedyforce nuestra solución para la gestión de servicios.
Las expectativas de los clientes están en continuo ascenso, y en particular encontramos que la demanda de servicios en la forma de comunicación más digital y autónoma es una de las más esperadas, y aquí es donde la opción del autoservicio está pasando a ser una necesidad para cualquier empresa; se alinea y colabora ampliamente con los objetivos de hacer que la empresa sea más ágil, receptiva e innovadora. Entonces, ¿por qué más empresas no ofrecen autoservicio automatizado? Leer más...
Salesforce mantiene una copia de los datos para fines de recuperación de desastres, pero es importante que los clientes desarrollen una estrategia de copia de seguridad local y recuperación de datos como parte de su gestión y modelo de seguridad de datos.
A partir del 31 de julio de 2020, el servicio de recuperación de datos de Salesforce como una función paga quedará en desuso y dejará de estar disponible. El servicio de recuperación de datos, conocido formalmente como Restauración de datos, es un proceso heredado que se utilizó como último recurso, donde Salesforce puede recuperar sus datos en un momento específico.
Para Salesforce, el proceso de recuperación de datos no cumple con los altos estándares debido al tiempo y la confiabilidad del proceso. Este proceso tarda un mínimo de 6 a 8 semanas en completarse y no garantiza el 100% de recuperación de datos. Debido a estos problemas, Salesforce decide no ofrecer más este servicio.
Para los usuarios de la aplicación BMC Helix Remedyforce se recomienda hacer una copia de seguridad periódica de sus datos. Para la recuperación de datos es importante tener en cuenta el orden en que se restauran los datos, de modo que se puedan conservar las relaciones y la conexión con los registros relacionados.
Para ayudar a los clientes a realizar copias de seguridad de sus datos de manera rutinaria, Salesforce ofrece varias opciones nativas que están disponibles sin costo adicional y también existen opciones de terceros cuando se necesita un enfoque más integral.
Es importante comprender las diferencias entre los tipos de datos (datos y metadatos) y qué se incluye en cada método de copia de seguridad.
Salesforce ofrece métodos nativos para la copia de seguridad de datos:
Salesforce ofrece métodos nativos para la copia de seguridad de metadatos:
Hay una serie de soluciones de respaldo de datos ofrecidas por nuestros socios en AppExchange (mercado de aplicaciones de Salesforce), que se pueden evaluar para la escogencia de una de ellas. Algunas son más completas, ya que le permiten automatizar las copias de seguridad de sus datos y metadatos y proporcionan un mecanismo sencillo para la restauración.
Como ejemplo de una de estas soluciones, mencionamos OwnBackup para Salesforce que podría gestionar las copias de seguridad y restauración de datos dentro del ecosistema de la solución BMC Helix Remedyforce. Facilita un servicio de protección de datos de respaldo, restauración y archivo para los clientes de Salesforce minimizando el riesgo y los costos de pérdida de datos.
OwnBackup proporciona copias de seguridad automáticas diarias, compara y restaura para la recuperación ante desastres, replicación de sandbox, cumplimiento de GDPR y administración segura de claves. Fácil configuración, almacenamiento ilimitado.
OwnBackup lo ayuda a identificar los cinco conceptos que realmente importan cuando se trata de una copia de seguridad y recuperación integral:
Es el momento para evaluar su estrategia actual de respaldo y recuperación de datos y comenzar a realizar copias de seguridad con su servicio nativo de exportación de datos. Cualquier estrategia de respaldo le asegura disponibilidad de sus datos ante cualquier eventualidad o proceso del negocio que la requiera.
El respaldo y restauración de los datos ha sido un tema de preocupación cuando de seguridad y riesgo se trata y si estamos hablando de soluciones en la nube, las preguntas que se plantean algunos clientes es como disponer de sus datos en un momento determinado si desean migrar a otra aplicación, por ejemplo, o si pierden datos por alguna incidencia.
En el caso de BMC Helix Remedyforce solución para la gestión de servicios de TI disponible en la nube, bajo la plataforma force.com de Salesforce, está respaldada por el proveedor de la nube más robusto, seguro, confiable y escalable. Salesforce facilita la exportación de datos manualmente o programados automáticamente, así como su recuperación. Leer más...
El respaldo y restauración de los datos ha sido un tema de preocupación cuando de seguridad y riesgo se trata y si estamos hablando de soluciones en la nube, las preguntas que se plantean algunos clientes es como disponer de sus datos en un momento determinado si desean migrar a otra aplicación, por ejemplo, o si pierden datos por alguna incidencia.
En el caso de BMC Helix Remedyforce solución para la gestión de servicios de TI disponible en la nube, bajo la plataforma force.com de Salesforce, está respaldada por el proveedor de la nube más robusto, seguro, confiable y escalable. Salesforce facilita la exportación de datos manualmente o programados automáticamente, así como su recuperación. Leer más...
Salesforce mantiene una copia de los datos para fines de recuperación de desastres, pero es importante que los clientes desarrollen una estrategia de copia de seguridad local y recuperación de datos como parte de su gestión y modelo de seguridad de datos.
A partir del 31 de julio de 2020, el servicio de recuperación de datos de Salesforce como una función paga quedará en desuso y dejará de estar disponible. El servicio de recuperación de datos, conocido formalmente como Restauración de datos, es un proceso heredado que se utilizó como último recurso, donde Salesforce puede recuperar sus datos en un momento específico.
Para Salesforce, el proceso de recuperación de datos no cumple con los altos estándares debido al tiempo y la confiabilidad del proceso. Este proceso tarda un mínimo de 6 a 8 semanas en completarse y no garantiza el 100% de recuperación de datos. Debido a estos problemas, Salesforce decide no ofrecer más este servicio.
Para los usuarios de la aplicación BMC Helix Remedyforce se recomienda hacer una copia de seguridad periódica de sus datos. Para la recuperación de datos es importante tener en cuenta el orden en que se restauran los datos, de modo que se puedan conservar las relaciones y la conexión con los registros relacionados.
Para ayudar a los clientes a realizar copias de seguridad de sus datos de manera rutinaria, Salesforce ofrece varias opciones nativas que están disponibles sin costo adicional y también existen opciones de terceros cuando se necesita un enfoque más integral.
Es importante comprender las diferencias entre los tipos de datos (datos y metadatos) y qué se incluye en cada método de copia de seguridad.
Salesforce ofrece métodos nativos para la copia de seguridad de datos:
Salesforce ofrece métodos nativos para la copia de seguridad de metadatos:
Hay una serie de soluciones de respaldo de datos ofrecidas por nuestros socios en AppExchange (mercado de aplicaciones de Salesforce), que se pueden evaluar para la escogencia de una de ellas. Algunas son más completas, ya que le permiten automatizar las copias de seguridad de sus datos y metadatos y proporcionan un mecanismo sencillo para la restauración.
Como ejemplo de una de estas soluciones, mencionamos OwnBackup para Salesforce que podría gestionar las copias de seguridad y restauración de datos dentro del ecosistema de la solución BMC Helix Remedyforce. Facilita un servicio de protección de datos de respaldo, restauración y archivo para los clientes de Salesforce minimizando el riesgo y los costos de pérdida de datos.
OwnBackup proporciona copias de seguridad automáticas diarias, compara y restaura para la recuperación ante desastres, replicación de sandbox, cumplimiento de GDPR y administración segura de claves. Fácil configuración, almacenamiento ilimitado.
OwnBackup lo ayuda a identificar los cinco conceptos que realmente importan cuando se trata de una copia de seguridad y recuperación integral:
Es el momento para evaluar su estrategia actual de respaldo y recuperación de datos y comenzar a realizar copias de seguridad con su servicio nativo de exportación de datos. Cualquier estrategia de respaldo le asegura disponibilidad de sus datos ante cualquier eventualidad o proceso del negocio que la requiera.
El respaldo y restauración de los datos ha sido un tema de preocupación cuando de seguridad y riesgo se trata y si estamos hablando de soluciones en la nube, las preguntas que se plantean algunos clientes es como disponer de sus datos en un momento determinado si desean migrar a otra aplicación, por ejemplo, o si pierden datos por alguna incidencia.
En el caso de BMC Helix Remedyforce solución para la gestión de servicios de TI disponible en la nube, bajo la plataforma force.com de Salesforce, está respaldada por el proveedor de la nube más robusto, seguro, confiable y escalable. Salesforce facilita la exportación de datos manualmente o programados automáticamente, así como su recuperación. Leer más...