Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de marzo, esperando que sean de su interés y beneficio, aprovechamos la oportunidad para solicitarle nos ayude a mantener actualizados sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted, puede hacerlo AQUI
Cada día surgen nuevas tecnologías que permiten hacer lo que hacemos en maneras más eficientes, más expeditas y de mayor calidad que la actual, convirtiéndose aceleradamente en los nuevos estándares de operatividad empresariales que exige un entorno altamente competitivo. Organización que no se adapte a estas nuevas tecnologías emergentes estará condenada a desaparecer en muy poco tiempo.
En el tránsito de convertir de nuestra estrategia de negocios habitual a una estrategia de negocios digitalmente habilitada, una de las razones más frecuentes que justifican dar ese paso es resolver algún problema específico o eliminar alguna deficiencia organizacional (costo, desempeño, rapidez, seguridad, calidad, etc) mediante la aplicación de una tecnología en especial que permita corregir el proceso (o varios de ellos) en donde ocurre el problema, sin importar su área funcional, ya fuere ésta recursos humanos, manufactura, finanzas, atención al cliente, ventas, legal, o cualquier otra. Una de las tecnologías que gana más terreno actualmente para ayudar a las empresas a ser más eficientes, más rápidas y más precisas, es la automatización de procesos mediante robótica, mejor conocida por RPA -por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation.
En este contexto, los robots no son otra cosa que aplicaciones de software, diseñadas para efectuar automáticamente tareas repetitivas, ejecutadas de acuerdo con reglas fijas y en las que, generalmente, estas repeticiones ocurren con gran frecuencia. Su ventaja más evidente es que tales tareas se realizan mucho más rápido, con más precisión y sin interrupción, que lo que podría hacerlas una persona… la principal ventaja es que esa persona puede ser utilizada para realizar tareas en las cuales utilice su criterio y su conocimiento de manera más productiva en la generación de valor para la empresa.
En un excelente artículo publicado en el CPA Journal, How Robotic Process Automation Is Transforming Accounting and Auditing, Juni0 2018, los autores M. Vasarhelyi y A. Rozario nos refieren cómo esta tecnología emergente está revolucionando las operaciones en contabilidad y auditoría, en el seno de muchas corporaciones, así como en la práctica de las firmas de tales servicios. Tareas necesarias y repetitivas como copiar y pegar información, que consumen enorme cantidad de horas dentro de cada proceso o servicio, pueden ser automatizadas sin dificultad mediante un software programado para realizarlas, permitiendo -por un lado- que el talento del trabajador pueda ser empleado más productivamente en otras actividades que requieren su criterio y sus habilidades, y por otro, abriendo la posibilidad de mejorar notablemente la calidad del servicio.
El impacto que la RPA está teniendo en la práctica de las firmas contables es importante, sobre todo en las áreas de impuestos, consultorías y servicios de auditoría. Sobran ejemplos tales como el cálculo de diferencias entre los impuestos en libros y la preparación de las declaraciones, tarea que ya es realizada automáticamente por un software de robótica, o las auditorías de ingresos, en las cuales las conciliaciones, las comprobaciones de control interno o las pruebas de auditoría de doble propósito son ejecutadas por estos robots, programados para seguir ciertas reglas predefinidas que pueden repetir ininterrumpidamente, hasta que se agota el material a considerar, y para las cuales no se necesita el juicio o el criterio de un operador, quien puede ser más útil para analizar diferencias que para conciliar las mismas.
Al considerar RPA como una forma de automatizar procesos internos clave dentro de la empresa, los autores sugieren a las firmas públicas de contaduría y auditoría, seguir una hoja de ruta que permita asegurar la implantacion exitosa de estas soluciones dentro de sus operaciones. De acuerdo con sus recomendaciones, dicha hoja de ruta constaría de tres fases principales:
En la primera fase, es esencial validar cuidadosamente que el proceso considerado sea realmente un “buen candidato” para ser automatizado; normalmente lo es cuando es:
Una vez que esto ha sido determinado, lo siguiente es dividir el proceso en pequeños módulos de ejecución (instrucciones) que puedan ser interpretado por un programa de software. P.ej., una tarea como importar y exportar data -que es intuitiva para una persona- debe ser dividida en una serie de instrucciones que el programa debe ejecutar:
La segunda fase de esta ruta es crear consistencia en los campos de datos, de forma que los programas lean la data de la misma manera. Como la data se origina en fuentes diversas, los nombres y formatos dados a tales datos en cada reporte pueden ser diferentes, por lo cual es preciso definir el estandar que los haga consistentes y mantener las mismas referencias. Diseñar nombres y formatos similares para los campos de data considerados será una necesidad que permitirá que la aplicación de RPA, contable o auditora, pueda funcionar como se debe.
Finalmente, la realización de pruebas de auditoría automatizadas mediante el uso de alguna herramienta de RPA disponible en el mercado. La principal ventaja de estas herramientas es que, con algunas excepciones, no precisan de programación adicional para su aplicación. Si funciona como se espera, la programación de las pruebas de auditoría basadas en reglas sería el primer paso para realizar luego estas pruebas en forma totalmente automatizada.
En líneas generales, la recomendación es empezar en pequeño y con áreas de bajo riesgo, mientras se ajustan los procesos. Igualmente recomendable es realizar estas pruebas en paralelo con el proceso habitual, y apreciar así las diferencias entre el proceso normal y confiable con lo que arroja la nueva herramienta, como forma de validar los resultados y corregir cualquier detalle.
Los cambios en la profesión contable y auditora ya están haciéndose presentes, lenta pero firmemente. Significativas mejoras en la calidad de servicio, en términos de rapidez y precisión, así como en la experiencia del usuario empiezan a verse en aquellas organizaciones que adoptan y asimilan estas tecnologías, permitiéndoles competir con efectividad insospechada hace solo cuatro años atrás. RPA es uno de los caminos que lo hará posible.
Conozca como con AutomationEdge, nuestro aliado tecnólogico para la automatización inteligente, podemos ayudarlo a avanzar en su ruta de automatización de las operaciones manuales.
Automatizar procesos mediante robótica (RPA -por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation) es una de las soluciones que las nuevas tecnologías emergentes ofrecen al área financiera, eliminando operaciones manuales repetitivas como copiar y pegar información, conciliar cuentas bancarias, o registrar transacciones de compra-venta, y al automatizarlas mediante un software programado para realizarlas, no sólo las hace más eficientes, más rápidas y virtualmente sin errores, sino que permite aprovechar mejor el talento calificado en tareas que producen más valor para la empresa. Leer más...
Automatizar procesos mediante robótica (RPA -por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation) es una de las soluciones que las nuevas tecnologías emergentes ofrecen al área financiera, eliminando operaciones manuales repetitivas como copiar y pegar información, conciliar cuentas bancarias, o registrar transacciones de compra-venta, y al automatizarlas mediante un software programado para realizarlas, no sólo las hace más eficientes, más rápidas y virtualmente sin errores, sino que permite aprovechar mejor el talento calificado en tareas que producen más valor para la empresa. Leer más...
Cada día surgen nuevas tecnologías que permiten hacer lo que hacemos en maneras más eficientes, más expeditas y de mayor calidad que la actual, convirtiéndose aceleradamente en los nuevos estándares de operatividad empresariales que exige un entorno altamente competitivo. Organización que no se adapte a estas nuevas tecnologías emergentes estará condenada a desaparecer en muy poco tiempo.
En el tránsito de convertir de nuestra estrategia de negocios habitual a una estrategia de negocios digitalmente habilitada, una de las razones más frecuentes que justifican dar ese paso es resolver algún problema específico o eliminar alguna deficiencia organizacional (costo, desempeño, rapidez, seguridad, calidad, etc) mediante la aplicación de una tecnología en especial que permita corregir el proceso (o varios de ellos) en donde ocurre el problema, sin importar su área funcional, ya fuere ésta recursos humanos, manufactura, finanzas, atención al cliente, ventas, legal, o cualquier otra. Una de las tecnologías que gana más terreno actualmente para ayudar a las empresas a ser más eficientes, más rápidas y más precisas, es la automatización de procesos mediante robótica, mejor conocida por RPA -por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation.
En este contexto, los robots no son otra cosa que aplicaciones de software, diseñadas para efectuar automáticamente tareas repetitivas, ejecutadas de acuerdo con reglas fijas y en las que, generalmente, estas repeticiones ocurren con gran frecuencia. Su ventaja más evidente es que tales tareas se realizan mucho más rápido, con más precisión y sin interrupción, que lo que podría hacerlas una persona… la principal ventaja es que esa persona puede ser utilizada para realizar tareas en las cuales utilice su criterio y su conocimiento de manera más productiva en la generación de valor para la empresa.
En un excelente artículo publicado en el CPA Journal, How Robotic Process Automation Is Transforming Accounting and Auditing, Juni0 2018, los autores M. Vasarhelyi y A. Rozario nos refieren cómo esta tecnología emergente está revolucionando las operaciones en contabilidad y auditoría, en el seno de muchas corporaciones, así como en la práctica de las firmas de tales servicios. Tareas necesarias y repetitivas como copiar y pegar información, que consumen enorme cantidad de horas dentro de cada proceso o servicio, pueden ser automatizadas sin dificultad mediante un software programado para realizarlas, permitiendo -por un lado- que el talento del trabajador pueda ser empleado más productivamente en otras actividades que requieren su criterio y sus habilidades, y por otro, abriendo la posibilidad de mejorar notablemente la calidad del servicio.
El impacto que la RPA está teniendo en la práctica de las firmas contables es importante, sobre todo en las áreas de impuestos, consultorías y servicios de auditoría. Sobran ejemplos tales como el cálculo de diferencias entre los impuestos en libros y la preparación de las declaraciones, tarea que ya es realizada automáticamente por un software de robótica, o las auditorías de ingresos, en las cuales las conciliaciones, las comprobaciones de control interno o las pruebas de auditoría de doble propósito son ejecutadas por estos robots, programados para seguir ciertas reglas predefinidas que pueden repetir ininterrumpidamente, hasta que se agota el material a considerar, y para las cuales no se necesita el juicio o el criterio de un operador, quien puede ser más útil para analizar diferencias que para conciliar las mismas.
Al considerar RPA como una forma de automatizar procesos internos clave dentro de la empresa, los autores sugieren a las firmas públicas de contaduría y auditoría, seguir una hoja de ruta que permita asegurar la implantacion exitosa de estas soluciones dentro de sus operaciones. De acuerdo con sus recomendaciones, dicha hoja de ruta constaría de tres fases principales:
En la primera fase, es esencial validar cuidadosamente que el proceso considerado sea realmente un “buen candidato” para ser automatizado; normalmente lo es cuando es:
Una vez que esto ha sido determinado, lo siguiente es dividir el proceso en pequeños módulos de ejecución (instrucciones) que puedan ser interpretado por un programa de software. P.ej., una tarea como importar y exportar data -que es intuitiva para una persona- debe ser dividida en una serie de instrucciones que el programa debe ejecutar:
La segunda fase de esta ruta es crear consistencia en los campos de datos, de forma que los programas lean la data de la misma manera. Como la data se origina en fuentes diversas, los nombres y formatos dados a tales datos en cada reporte pueden ser diferentes, por lo cual es preciso definir el estandar que los haga consistentes y mantener las mismas referencias. Diseñar nombres y formatos similares para los campos de data considerados será una necesidad que permitirá que la aplicación de RPA, contable o auditora, pueda funcionar como se debe.
Finalmente, la realización de pruebas de auditoría automatizadas mediante el uso de alguna herramienta de RPA disponible en el mercado. La principal ventaja de estas herramientas es que, con algunas excepciones, no precisan de programación adicional para su aplicación. Si funciona como se espera, la programación de las pruebas de auditoría basadas en reglas sería el primer paso para realizar luego estas pruebas en forma totalmente automatizada.
En líneas generales, la recomendación es empezar en pequeño y con áreas de bajo riesgo, mientras se ajustan los procesos. Igualmente recomendable es realizar estas pruebas en paralelo con el proceso habitual, y apreciar así las diferencias entre el proceso normal y confiable con lo que arroja la nueva herramienta, como forma de validar los resultados y corregir cualquier detalle.
Los cambios en la profesión contable y auditora ya están haciéndose presentes, lenta pero firmemente. Significativas mejoras en la calidad de servicio, en términos de rapidez y precisión, así como en la experiencia del usuario empiezan a verse en aquellas organizaciones que adoptan y asimilan estas tecnologías, permitiéndoles competir con efectividad insospechada hace solo cuatro años atrás. RPA es uno de los caminos que lo hará posible.
Conozca como con AutomationEdge, nuestro aliado tecnólogico para la automatización inteligente, podemos ayudarlo a avanzar en su ruta de automatización de las operaciones manuales.
Automatizar procesos mediante robótica (RPA -por sus siglas en inglés: Robotic Process Automation) es una de las soluciones que las nuevas tecnologías emergentes ofrecen al área financiera, eliminando operaciones manuales repetitivas como copiar y pegar información, conciliar cuentas bancarias, o registrar transacciones de compra-venta, y al automatizarlas mediante un software programado para realizarlas, no sólo las hace más eficientes, más rápidas y virtualmente sin errores, sino que permite aprovechar mejor el talento calificado en tareas que producen más valor para la empresa. Leer más...
¿Ha llegado el momento de sustituir unos servidores obsoletos o de renovar su infraestructura actual? Son muchos elementos que se deben tener en cuenta, pero las mejores prácticas del sector le pueden guiar en su búsqueda y ayudarle a elegir los servidores adecuados para gestionar su pequeña o mediana empresa. Antes de empezar la búsqueda, tenga en cuenta una serie de cuestiones clave.
¿Ha llegado el momento de sustituir unos servidores obsoletos o de renovar su infraestructura actual? Son muchos elementos que se deben tener en cuenta, pero las mejores prácticas del sector le pueden guiar en su búsqueda y ayudarle a elegir los servidores adecuados para gestionar su pequeña o mediana empresa. Antes de empezar la búsqueda, tenga en cuenta una serie de cuestiones clave. Leer más...
¿Ha llegado el momento de sustituir unos servidores obsoletos o de renovar su infraestructura actual? Son muchos elementos que se deben tener en cuenta, pero las mejores prácticas del sector le pueden guiar en su búsqueda y ayudarle a elegir los servidores adecuados para gestionar su pequeña o mediana empresa. Antes de empezar la búsqueda, tenga en cuenta una serie de cuestiones clave. Leer más...
¿Ha llegado el momento de sustituir unos servidores obsoletos o de renovar su infraestructura actual? Son muchos elementos que se deben tener en cuenta, pero las mejores prácticas del sector le pueden guiar en su búsqueda y ayudarle a elegir los servidores adecuados para gestionar su pequeña o mediana empresa. Antes de empezar la búsqueda, tenga en cuenta una serie de cuestiones clave.
¿Ha llegado el momento de sustituir unos servidores obsoletos o de renovar su infraestructura actual? Son muchos elementos que se deben tener en cuenta, pero las mejores prácticas del sector le pueden guiar en su búsqueda y ayudarle a elegir los servidores adecuados para gestionar su pequeña o mediana empresa. Antes de empezar la búsqueda, tenga en cuenta una serie de cuestiones clave. Leer más...
Empresas de todo tamaño y en todos los sectores entienden que para poder atraer y retener clientes cada vez más exigentes en un mundo cada vez más digital y competitivo deben incrementar la productividad de sus empleados y mejorar la eficiencia de sus procesos, para lograrlo, ven en la automatización una palanca clave. Las nuevas tecnologías, Artificial Intelligence (AI), Machine Learning (ML) y Robotic Process Automation (RPA) abren un infinito de posibilidades para la automatización inteligente de tareas y procesos en todas las funciones empresariales como Finanzas, Administración, Legal, Ventas, RH, TI etc.
La inteligencia artificial busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían capacidades o talento humano, por ejemplo, pueden capturar información de lo que pasa en su entorno, analizar, entender, sacar conclusiones y reaccionar sin haber sido programados explícitamente para tal situación, procesando grandes volúmenes de datos con mucha rapidez y precisión. Como ejemplo podemos citar los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar ajedrez, donde resulta imposible preprogramar todas las opciones, y que con AI pueden reaccionar a infinidad de imprevistos como lo haría una persona.
Machine Learning o aprendizaje automático, es una forma de inteligencia artificial que le permite a un sistema aprender de los datos y no de una programación explícita. ML utiliza algoritmos que aprenden y mejoran iterativamente, describen la data y pueden predecir los resultados; en la medida que el algoritmo procesa más datos los resultados se hacen más precisos. El ML está siendo utilizado en detecciones de fraude, análisis de créditos, diagnósticos médicos, juegos, entre muchas otras áreas.
La automatización robótica de procesos emula vía software la ejecución de acciones como si las realizara un humano, permitiendo automatizar tareas manuales, repetitivas, tediosas que consumen mucho tiempo y son propensas a errores, como pueden ser los procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, suministros, servicio al cliente, etc. El robot de software se comporta como lo haría una persona, por ejemplo desde la interfaz de usuario puede acceder a paginas web, buscar y obtener información, para luego procesarla en Excel o ingresarla en otro sistema; puede leer correos electrónicos o documentos y realizar diferentes acciones condicionadas por reglas. Con RPA se pueden integrar, de manera poco invasiva, diferentes plataformas, aplicaciones, herramientas facilitando la automatización de procesos multifuncionales.
Si bien las tecnologías AI y ML no están optimizadas, están en continuo y acelerado perfeccionamiento, es el momento de prepararse, modernizar y mejorar sus procesos de negocio con estas tecnologías, para no quedarse atrapado en sistemas legados que le resten competitividad empresarial en la era digital.
Con AI y ML, las empresas pueden analizar, entender y obtener inteligencia del gran volumen de datos, estructurados y no-estructurados, relacionados a las interacciones con sus clientes, cuyo procesamiento manual pudiera requerir mucho tiempo y/o no capturar todas las relaciones/excepciones o tendencias ocultas en los datos, pueden hacer predicciones y tomar decisiones de negocio basadas en los datos de manera oportuna.
Integrando AI, ML, RPA los robots de software pueden ser cada vez más inteligentes y autónomos, más allá de mejorar la velocidad y eficiencia de los procesos, pueden evaluar y tomar decisiones cognitivas ayudando a las empresas a automatizar procesos completos sin intervención humana, como ya lo están haciendo compañías de servicios financieros, por ejemplo, que han automatizado el ciclo de otorgamiento de préstamos, incluyendo la recepción de la solicitud, la pre-calificación, la evaluación, la aprobación.
¿Interesado en iniciarse en la ruta de la automatización inteligente? Contáctenos para conocer como podemos ayudarlo con AutomationEdge nuestro aliado tecnológico para la automatización.
Empresas de todo tamaño y en todos los sectores entienden que para poder atraer y retener clientes cada vez más exigentes en un mundo cada vez más digital y competitivo deben incrementar la productividad de sus empleados y mejorar la eficiencia de sus procesos y, para lograrlo, ven en la automatización una palanca clave. Las nuevas tecnologías, Artificial Intelligence (AI), Machine Learning (ML) y Robotic Process Automation (RPA) abren un infinito de posibilidades para la automatización inteligente de tareas y procesos en todas las funciones empresariales como Finanzas, Administración, Legal, Ventas, RH, TI etc. Leer más…
Empresas de todo tamaño y en todos los sectores entienden que para poder atraer y retener clientes cada vez más exigentes en un mundo cada vez más digital y competitivo deben incrementar la productividad de sus empleados y mejorar la eficiencia de sus procesos y, para lograrlo, ven en la automatización una palanca clave. Las nuevas tecnologías, Artificial Intelligence (AI), Machine Learning (ML) y Robotic Process Automation (RPA) abren un infinito de posibilidades para la automatización inteligente de tareas y procesos en todas las funciones empresariales como Finanzas, Administración, Legal, Ventas, RH, TI etc. Leer más…
Empresas de todo tamaño y en todos los sectores entienden que para poder atraer y retener clientes cada vez más exigentes en un mundo cada vez más digital y competitivo deben incrementar la productividad de sus empleados y mejorar la eficiencia de sus procesos, para lograrlo, ven en la automatización una palanca clave. Las nuevas tecnologías, Artificial Intelligence (AI), Machine Learning (ML) y Robotic Process Automation (RPA) abren un infinito de posibilidades para la automatización inteligente de tareas y procesos en todas las funciones empresariales como Finanzas, Administración, Legal, Ventas, RH, TI etc.
La inteligencia artificial busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían capacidades o talento humano, por ejemplo, pueden capturar información de lo que pasa en su entorno, analizar, entender, sacar conclusiones y reaccionar sin haber sido programados explícitamente para tal situación, procesando grandes volúmenes de datos con mucha rapidez y precisión. Como ejemplo podemos citar los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar ajedrez, donde resulta imposible preprogramar todas las opciones, y que con AI pueden reaccionar a infinidad de imprevistos como lo haría una persona.
Machine Learning o aprendizaje automático, es una forma de inteligencia artificial que le permite a un sistema aprender de los datos y no de una programación explícita. ML utiliza algoritmos que aprenden y mejoran iterativamente, describen la data y pueden predecir los resultados; en la medida que el algoritmo procesa más datos los resultados se hacen más precisos. El ML está siendo utilizado en detecciones de fraude, análisis de créditos, diagnósticos médicos, juegos, entre muchas otras áreas.
La automatización robótica de procesos emula vía software la ejecución de acciones como si las realizara un humano, permitiendo automatizar tareas manuales, repetitivas, tediosas que consumen mucho tiempo y son propensas a errores, como pueden ser los procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, suministros, servicio al cliente, etc. El robot de software se comporta como lo haría una persona, por ejemplo desde la interfaz de usuario puede acceder a paginas web, buscar y obtener información, para luego procesarla en Excel o ingresarla en otro sistema; puede leer correos electrónicos o documentos y realizar diferentes acciones condicionadas por reglas. Con RPA se pueden integrar, de manera poco invasiva, diferentes plataformas, aplicaciones, herramientas facilitando la automatización de procesos multifuncionales.
Si bien las tecnologías AI y ML no están optimizadas, están en continuo y acelerado perfeccionamiento, es el momento de prepararse, modernizar y mejorar sus procesos de negocio con estas tecnologías, para no quedarse atrapado en sistemas legados que le resten competitividad empresarial en la era digital.
Con AI y ML, las empresas pueden analizar, entender y obtener inteligencia del gran volumen de datos, estructurados y no-estructurados, relacionados a las interacciones con sus clientes, cuyo procesamiento manual pudiera requerir mucho tiempo y/o no capturar todas las relaciones/excepciones o tendencias ocultas en los datos, pueden hacer predicciones y tomar decisiones de negocio basadas en los datos de manera oportuna.
Integrando AI, ML, RPA los robots de software pueden ser cada vez más inteligentes y autónomos, más allá de mejorar la velocidad y eficiencia de los procesos, pueden evaluar y tomar decisiones cognitivas ayudando a las empresas a automatizar procesos completos sin intervención humana, como ya lo están haciendo compañías de servicios financieros, por ejemplo, que han automatizado el ciclo de otorgamiento de préstamos, incluyendo la recepción de la solicitud, la pre-calificación, la evaluación, la aprobación.
¿Interesado en iniciarse en la ruta de la automatización inteligente? Contáctenos para conocer como podemos ayudarlo con AutomationEdge nuestro aliado tecnológico para la automatización.
Empresas de todo tamaño y en todos los sectores entienden que para poder atraer y retener clientes cada vez más exigentes en un mundo cada vez más digital y competitivo deben incrementar la productividad de sus empleados y mejorar la eficiencia de sus procesos y, para lograrlo, ven en la automatización una palanca clave. Las nuevas tecnologías, Artificial Intelligence (AI), Machine Learning (ML) y Robotic Process Automation (RPA) abren un infinito de posibilidades para la automatización inteligente de tareas y procesos en todas las funciones empresariales como Finanzas, Administración, Legal, Ventas, RH, TI etc. Leer más…
En tiempos de transformación digital, el negocio espera de TI mayor flexibilidad, agilidad e innovación para apoyar las iniciativas digitales, sin que descuide por supuesto, el mantenimiento del ritmo y calidad de las operaciones tradicionales.
El enfoque de gestión de TI como un negocio (ITBM por sus siglas en inglés) ayuda a TI en este contexto, provee visibilidad y control para entender las demandas y prioridades del negocio, conocer en tiempo real el estado de las inversiones, de las operaciones y de los recursos y ayuda a TI a planificar, administrar y tomar decisiones informadas, oportunas y alineadas a los objetivos del negocio.
Cloudbyz ITPM provee las capacidades requeridas para gestionar TI como un negocio, ayuda a las empresas a gestionar en una única plataforma los recursos, portafolios y proyectos, presupuestos y costos, proveedores, etc y provee visibilidad y control a lo largo del ciclo de vida de TI para mejorar el rendimiento, la calidad y los costos, tomar decisiones informadas y oportunas y comunicar mejor el valor de TI para el negocio.
Cloudbyz ITPM está construido en la plataforma Salesforce App Cloud y disponible como servicio en la nube. Cloudbyz ITPM aprovecha las facilidades de movilidad, sociabilidad y agilidad implícitas en la plataforma Salesforce para ofrecer una solución moderna y amigable acorde a los tiempos digitales.
Lo invitamos a conocer más de Cloudbyz ITPM, si desea más información, no dude en contactarnos AQUÍ
En tiempos de transformación digital, el negocio espera de TI mayor flexibilidad, agilidad e innovación para apoyar las iniciativas digitales, sin que descuide por supuesto, el mantenimiento del ritmo y calidad de las operaciones tradicionales.El enfoque de gestión de TI como un negocio (ITBM por sus siglas en inglés) ayuda a TI en este contexto, provee visibilidad y control para entender las demandas y prioridades del negocio, conocer en tiempo real el estado de las inversiones, de las operaciones y de los recursos y ayuda a TI a planificar, administrar y tomar decisiones informadas, oportunas y alineadas a los objetivos del negocio. Leer más…
En tiempos de transformación digital, el negocio espera de TI mayor flexibilidad, agilidad e innovación para apoyar las iniciativas digitales, sin que descuide por supuesto, el mantenimiento del ritmo y calidad de las operaciones tradicionales.El enfoque de gestión de TI como un negocio (ITBM por sus siglas en inglés) ayuda a TI en este contexto, provee visibilidad y control para entender las demandas y prioridades del negocio, conocer en tiempo real el estado de las inversiones, de las operaciones y de los recursos y ayuda a TI a planificar, administrar y tomar decisiones informadas, oportunas y alineadas a los objetivos del negocio. Leer más…
En tiempos de transformación digital, el negocio espera de TI mayor flexibilidad, agilidad e innovación para apoyar las iniciativas digitales, sin que descuide por supuesto, el mantenimiento del ritmo y calidad de las operaciones tradicionales.
El enfoque de gestión de TI como un negocio (ITBM por sus siglas en inglés) ayuda a TI en este contexto, provee visibilidad y control para entender las demandas y prioridades del negocio, conocer en tiempo real el estado de las inversiones, de las operaciones y de los recursos y ayuda a TI a planificar, administrar y tomar decisiones informadas, oportunas y alineadas a los objetivos del negocio.
Cloudbyz ITPM provee las capacidades requeridas para gestionar TI como un negocio, ayuda a las empresas a gestionar en una única plataforma los recursos, portafolios y proyectos, presupuestos y costos, proveedores, etc y provee visibilidad y control a lo largo del ciclo de vida de TI para mejorar el rendimiento, la calidad y los costos, tomar decisiones informadas y oportunas y comunicar mejor el valor de TI para el negocio.
Cloudbyz ITPM está construido en la plataforma Salesforce App Cloud y disponible como servicio en la nube. Cloudbyz ITPM aprovecha las facilidades de movilidad, sociabilidad y agilidad implícitas en la plataforma Salesforce para ofrecer una solución moderna y amigable acorde a los tiempos digitales.
Lo invitamos a conocer más de Cloudbyz ITPM, si desea más información, no dude en contactarnos AQUÍ
En tiempos de transformación digital, el negocio espera de TI mayor flexibilidad, agilidad e innovación para apoyar las iniciativas digitales, sin que descuide por supuesto, el mantenimiento del ritmo y calidad de las operaciones tradicionales.El enfoque de gestión de TI como un negocio (ITBM por sus siglas en inglés) ayuda a TI en este contexto, provee visibilidad y control para entender las demandas y prioridades del negocio, conocer en tiempo real el estado de las inversiones, de las operaciones y de los recursos y ayuda a TI a planificar, administrar y tomar decisiones informadas, oportunas y alineadas a los objetivos del negocio. Leer más…
Con el avance de las tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, el chatbot, el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente de los servicios de atención al cliente se ha convertido en una prioridad para las empresas.
BMC Software empresa líder en la gestión de servicios, ofrece su producto BMC Helix Chatbot que brinda tecnologías cognitivas, experiencias inteligentes y omnicanal que permiten a los usuarios encontrar y solicitar servicios a través de una interfaz conversacional y personalizada.
BMC Helix Chatbot a través de Helix Business Workflows y Helix Digital Workplace impulsa el compromiso y aumenta la productividad de los empleados.
La adopción de tecnologías con capacidad cognitiva está cambiando radicalmente la forma en que los humanos piensan y brindan asistencia y servicios a los consumidores de los servicios corporativos de TI. Las experiencias impulsadas por la inteligencia artificial hacen que los servicios digitales sean más fáciles de implementar para TI, y más atractivo para los empleados, la predicción es que para el 2019
El 75% de los empleados estarán interactuando con asistentes digitales inteligentes que mejoran sus propias habilidades y experiencia, para el 2020 $60 billones de ahorros en costos en mejoras de productividad para empresas que aprovechan la inteligencia artificial y la automatización.
Los chatbots son una buena alternativa para mejorar su proceso de gestión de servicios ITSM. BMC Helix Chatbot permite que sus usuarios finales soliciten servicios y resuelvan sus problemas en una interfaz de conversación con un lenguaje natural, BMC Helix Chatbot puede informar problemas, crear solicitudes y casos, o buscar artículos de conocimiento en nombre de los usuarios. La aplicación de gestión de servicios BMC Helix Remedyforce esta integrado con BMC Helix Chatbot, incorporando estas capacidades, de manera que un usuario final a través del portal de autoservicio y utilizando los chatbots obtenga respuesta rápida a su problema, incrementando su nivel de satisfacción y liberando tiempo al agente de la mesa de ayuda para otras tareas.
Entre las características del producto tenemos:
Los usuarios pueden encontrar y solicitar servicios a través de una conversación interfaz personalizada
Los usuarios pueden utilizar el lenguaje natural para encontrar las soluciones y el conocimiento necesario para resolver su problema, a través de diversos canales sin tener que abandonar su solicitud actual o iniciar sesión en un portal separado.
BMC Helix Chatbot puede llamar y ejecutar procesos y flujos de trabajo personalizados creados en la plataforma
Los usuarios finales a través de su cuenta pueden comunicarse con el chatbot.
Los usuarios finales pueden usar el Chatbot desde sus dispositivos móviles sin necesidad de acceder a una aplicación adicional
Los usuarios pueden ver el estado completo de sus solicitudes
Los chatbots empresariales pueden ayudarlo a ofrecer experiencias intuitivas, sin interrupciones y omnicanal que los empleados de hoy esperan mientras mejoran la velocidad, la eficiencia y la productividad de TI. Al hacer que el ITSM sea más proactivo, predictivo, automatizado y preciso, los chatbots reducen los costos, mejoran la satisfacción y liberan recursos para gestionar otras tareas.
Con el avance de las tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, el chatbot, el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente de los servicios de atención al cliente se ha convertido en una prioridad para las empresas.
BMC Software empresa líder en la gestión de servicios, ofrece su producto BMC Helix Chatbot que brinda tecnologías cognitivas, experiencias inteligentes y omnicanal que permiten a los usuarios encontrar y solicitar servicios a través de una interfaz conversacional y personalizada. Leer más...
Con el avance de las tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, el chatbot, el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente de los servicios de atención al cliente se ha convertido en una prioridad para las empresas.
BMC Software empresa líder en la gestión de servicios, ofrece su producto BMC Helix Chatbot que brinda tecnologías cognitivas, experiencias inteligentes y omnicanal que permiten a los usuarios encontrar y solicitar servicios a través de una interfaz conversacional y personalizada. Leer más...
Con el avance de las tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, el chatbot, el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente de los servicios de atención al cliente se ha convertido en una prioridad para las empresas.
BMC Software empresa líder en la gestión de servicios, ofrece su producto BMC Helix Chatbot que brinda tecnologías cognitivas, experiencias inteligentes y omnicanal que permiten a los usuarios encontrar y solicitar servicios a través de una interfaz conversacional y personalizada.
BMC Helix Chatbot a través de Helix Business Workflows y Helix Digital Workplace impulsa el compromiso y aumenta la productividad de los empleados.
La adopción de tecnologías con capacidad cognitiva está cambiando radicalmente la forma en que los humanos piensan y brindan asistencia y servicios a los consumidores de los servicios corporativos de TI. Las experiencias impulsadas por la inteligencia artificial hacen que los servicios digitales sean más fáciles de implementar para TI, y más atractivo para los empleados, la predicción es que para el 2019
El 75% de los empleados estarán interactuando con asistentes digitales inteligentes que mejoran sus propias habilidades y experiencia, para el 2020 $60 billones de ahorros en costos en mejoras de productividad para empresas que aprovechan la inteligencia artificial y la automatización.
Los chatbots son una buena alternativa para mejorar su proceso de gestión de servicios ITSM. BMC Helix Chatbot permite que sus usuarios finales soliciten servicios y resuelvan sus problemas en una interfaz de conversación con un lenguaje natural, BMC Helix Chatbot puede informar problemas, crear solicitudes y casos, o buscar artículos de conocimiento en nombre de los usuarios. La aplicación de gestión de servicios BMC Helix Remedyforce esta integrado con BMC Helix Chatbot, incorporando estas capacidades, de manera que un usuario final a través del portal de autoservicio y utilizando los chatbots obtenga respuesta rápida a su problema, incrementando su nivel de satisfacción y liberando tiempo al agente de la mesa de ayuda para otras tareas.
Entre las características del producto tenemos:
Los usuarios pueden encontrar y solicitar servicios a través de una conversación interfaz personalizada
Los usuarios pueden utilizar el lenguaje natural para encontrar las soluciones y el conocimiento necesario para resolver su problema, a través de diversos canales sin tener que abandonar su solicitud actual o iniciar sesión en un portal separado.
BMC Helix Chatbot puede llamar y ejecutar procesos y flujos de trabajo personalizados creados en la plataforma
Los usuarios finales a través de su cuenta pueden comunicarse con el chatbot.
Los usuarios finales pueden usar el Chatbot desde sus dispositivos móviles sin necesidad de acceder a una aplicación adicional
Los usuarios pueden ver el estado completo de sus solicitudes
Los chatbots empresariales pueden ayudarlo a ofrecer experiencias intuitivas, sin interrupciones y omnicanal que los empleados de hoy esperan mientras mejoran la velocidad, la eficiencia y la productividad de TI. Al hacer que el ITSM sea más proactivo, predictivo, automatizado y preciso, los chatbots reducen los costos, mejoran la satisfacción y liberan recursos para gestionar otras tareas.
Con el avance de las tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, el chatbot, el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente de los servicios de atención al cliente se ha convertido en una prioridad para las empresas.
BMC Software empresa líder en la gestión de servicios, ofrece su producto BMC Helix Chatbot que brinda tecnologías cognitivas, experiencias inteligentes y omnicanal que permiten a los usuarios encontrar y solicitar servicios a través de una interfaz conversacional y personalizada. Leer más...