Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de mayo, esperando que sean de su interés y beneficio, aprovechamos la oportunidad para solicitarle nos ayude a mantener actualizados sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted, puede hacerlo AQUI
Hablar de innovación tecnológica hoy es ya un imperativo para cualquier institución que pretenda durar en el tiempo y mantener su relevancia, y las empresas del sector financiero se cuentan entre las que reciben este impacto con mayor fuerza. Las presiones de cambio que pesan sobre estas organizaciones no sólo vienen de usuarios más sofisticados y ansiosos de recibir servicios con mayor rapidez, precisión y conveniencia, sino también desde el ámbito regulatorio, que demanda ajustar los modelos de operación y de reporte de las empresas. Tal como se sugiere en el reporte ‘Financial Services Technology 2020 and Beyond: Embracing disruption’, publicado por PwC en 2016, si bien la innovación tecnológica es una fuerza creativa, también va a destruir a quienes no se adapten prontamente.
Para ayudarte a evaluar tu propia habilidad para enfrentar los retos que la innovación digital presenta a las empresas financieras de la región, creímos pertinente traer a colación los resultados de la amplia encuesta realizada por COBIS (Cooperative Open Banking Information Systems, en 2018), sobre las perspectivas en innovación tecnológica en Latinoamérica, con énfasis en instituciones tales como bancos comerciales y de inversión, cooperativas de crédito, fintechs, fondos de inversión y otros fondos especializados, a lo largo de 20 países de la región y que recoge las opiniones de más de 500 individuos encuestados. Aproximadamente un 15% de los encuestados se desempeñan en entidades de diferente actividad económica, es decir, no financiera.
El objetivo central del estudio era obtener una comprensión integral del estado de la innovación digital en las empresas del sector financiero de la región, mediante la identificación de:
Los resultados del informe permiten arrojar luces sobre el ritmo de adopción y asimilación de las innovaciones digitales en las entidades financieras de la región durante 2017 y 2018, los países que más invirtieron en ese renglón, los principales factores (internos y externos) que dificultan la innovación digital en el sector bancario y financiero, así como los productos y servicios que están desarrollando estas instituciones financieras.
Entre los datos más interesantes del estudio destacan los siguientes:
Al considerar las perspectivas a futuro para la banca regional, derivadas de los resultados mostrados en el reporte, resaltan la necesidad de aprovechar el conocimiento acumulado para gestionar mejor el riesgo, centrarse más en el cliente y mejorar y simplificar las operaciones, evitando la complejidad innecesaria para el usuario y adecuando sus precios a las necesidades de sus mercados objetivo.
Temas claves serán la apertura de productos en línea y la ciberseguridad, obligando a las instituciones del sector a desarrollar productos que permitan efectuar pagos multimoneda y multi-geográficos, a través de dispositivos móviles, y por otro lado, plataformas de préstamos ágiles y de resultados inmediatos, mientras fortalecen la infraestructura que permita reducir los riesgos asociados a delitos cibernéticos
Igualmente, con la proliferación de startups y Fintechs como actores clave en el sector financiero, las entidades más tradicionales tendrán que evolucionar al mismo ritmo, ya sea desarrollando esquemas de negocio competitivos o aliándose con estos nuevos emprendimientos para adquirir agilidad y conectarse con mercados más jóvenes y técnicamente, más sofisticados.
Para lograrlo, será clave desplegar estrategias de capital humano que permitan la captación de talento disruptivo y la formación en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial, diseño, seguridad cibernética y blockchain, entre otras. En paralelo, será mandatorio adoptar tecnologías y procesos que faciliten el desarrollo de nuevos productos y servicios, ya fueren financieros como no financieros, la promoción del trabajo colaborativo, ágil y que no tema a experimentar.
Finalmente, repensar el rol de las sucursales físicas para convertirlas en un valor añadido para el cliente final, haciendo más eficiente la relación con el usuario a través de la unión de la tecnología con los activos más tradicionales.
Conozca a su competencia y entérese de lo que éstos desarrollan en materia de innovación tecnológica para competir en el mercado latinoamericano. Vea los resultados del reporte “Perspectivas en Innovación Digital Financiera” publicado por COBIS y ubíquese frente a sus rivales; evalúe si su empresa está alineada con la necesidad de innovar y competir, generando y comercializando las soluciones que exigen los nuevos mercados, y si está dispuesta para iniciar programas de formación y desarrollo de las habilidades digitales que su gerencia y su personal requieren para innovar. Compárese y empiece a cambiar hoy !! Leer más
Conozca a su competencia y entérese de lo que éstos desarrollan en materia de innovación tecnológica para competir en el mercado latinoamericano. Vea los resultados del reporte “Perspectivas en Innovación Digital Financiera” publicado por COBIS y ubíquese frente a sus rivales; evalúe si su empresa está alineada con la necesidad de innovar y competir, generando y comercializando las soluciones que exigen los nuevos mercados, y si está dispuesta para iniciar programas de formación y desarrollo de las habilidades digitales que su gerencia y su personal requieren para innovar. Compárese y empiece a cambiar hoy !! Leer más
Hablar de innovación tecnológica hoy es ya un imperativo para cualquier institución que pretenda durar en el tiempo y mantener su relevancia, y las empresas del sector financiero se cuentan entre las que reciben este impacto con mayor fuerza. Las presiones de cambio que pesan sobre estas organizaciones no sólo vienen de usuarios más sofisticados y ansiosos de recibir servicios con mayor rapidez, precisión y conveniencia, sino también desde el ámbito regulatorio, que demanda ajustar los modelos de operación y de reporte de las empresas. Tal como se sugiere en el reporte ‘Financial Services Technology 2020 and Beyond: Embracing disruption’, publicado por PwC en 2016, si bien la innovación tecnológica es una fuerza creativa, también va a destruir a quienes no se adapten prontamente.
Para ayudarte a evaluar tu propia habilidad para enfrentar los retos que la innovación digital presenta a las empresas financieras de la región, creímos pertinente traer a colación los resultados de la amplia encuesta realizada por COBIS (Cooperative Open Banking Information Systems, en 2018), sobre las perspectivas en innovación tecnológica en Latinoamérica, con énfasis en instituciones tales como bancos comerciales y de inversión, cooperativas de crédito, fintechs, fondos de inversión y otros fondos especializados, a lo largo de 20 países de la región y que recoge las opiniones de más de 500 individuos encuestados. Aproximadamente un 15% de los encuestados se desempeñan en entidades de diferente actividad económica, es decir, no financiera.
El objetivo central del estudio era obtener una comprensión integral del estado de la innovación digital en las empresas del sector financiero de la región, mediante la identificación de:
Los resultados del informe permiten arrojar luces sobre el ritmo de adopción y asimilación de las innovaciones digitales en las entidades financieras de la región durante 2017 y 2018, los países que más invirtieron en ese renglón, los principales factores (internos y externos) que dificultan la innovación digital en el sector bancario y financiero, así como los productos y servicios que están desarrollando estas instituciones financieras.
Entre los datos más interesantes del estudio destacan los siguientes:
Al considerar las perspectivas a futuro para la banca regional, derivadas de los resultados mostrados en el reporte, resaltan la necesidad de aprovechar el conocimiento acumulado para gestionar mejor el riesgo, centrarse más en el cliente y mejorar y simplificar las operaciones, evitando la complejidad innecesaria para el usuario y adecuando sus precios a las necesidades de sus mercados objetivo.
Temas claves serán la apertura de productos en línea y la ciberseguridad, obligando a las instituciones del sector a desarrollar productos que permitan efectuar pagos multimoneda y multi-geográficos, a través de dispositivos móviles, y por otro lado, plataformas de préstamos ágiles y de resultados inmediatos, mientras fortalecen la infraestructura que permita reducir los riesgos asociados a delitos cibernéticos
Igualmente, con la proliferación de startups y Fintechs como actores clave en el sector financiero, las entidades más tradicionales tendrán que evolucionar al mismo ritmo, ya sea desarrollando esquemas de negocio competitivos o aliándose con estos nuevos emprendimientos para adquirir agilidad y conectarse con mercados más jóvenes y técnicamente, más sofisticados.
Para lograrlo, será clave desplegar estrategias de capital humano que permitan la captación de talento disruptivo y la formación en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial, diseño, seguridad cibernética y blockchain, entre otras. En paralelo, será mandatorio adoptar tecnologías y procesos que faciliten el desarrollo de nuevos productos y servicios, ya fueren financieros como no financieros, la promoción del trabajo colaborativo, ágil y que no tema a experimentar.
Finalmente, repensar el rol de las sucursales físicas para convertirlas en un valor añadido para el cliente final, haciendo más eficiente la relación con el usuario a través de la unión de la tecnología con los activos más tradicionales.
Conozca a su competencia y entérese de lo que éstos desarrollan en materia de innovación tecnológica para competir en el mercado latinoamericano. Vea los resultados del reporte “Perspectivas en Innovación Digital Financiera” publicado por COBIS y ubíquese frente a sus rivales; evalúe si su empresa está alineada con la necesidad de innovar y competir, generando y comercializando las soluciones que exigen los nuevos mercados, y si está dispuesta para iniciar programas de formación y desarrollo de las habilidades digitales que su gerencia y su personal requieren para innovar. Compárese y empiece a cambiar hoy !! Leer más
Se habla que "los datos son el nuevo combustible de la economía digital". Las empresas de hoy en día están aplicando cada vez más técnicas como el aprendizaje profundo de sus datos para generar más información y eficiencia y obtener una ventaja competitiva. La optimización del rendimiento y la latencia para estas nuevas cargas de trabajo analíticas requiere la utilización completa de la infraestructura de TI subyacente. Sin embargo, a escala, estos entornos informáticos se ven limitados por las restricciones de E / S, y las arquitecturas de almacenamiento tradicionales se convierten en un cuello de botella clave en el rendimiento.
WekaIO proporciona una solución de almacenamiento para cargas de trabajo más exigentes en inteligencia artificial y datos.
Debido a que los proveedores de almacenamiento tradicionales no han tenido buenas respuestas, y WekaIO elimina las barreras entre los datos y las capas de cómputo, proporcionando una solución de almacenamiento definida por software de alto rendimiento para la inteligencia artificial (AI) más exigente y las cargas de trabajo que requieren un uso intensivo de datos como IoT. Cuando las empresas necesitan analizar grandes cantidades de datos, a escala y llegar a una decisión en milisegundos, la solución de WekaIO brilla. Ya ayuda a los autos autónomos de las compañías automotrices a reaccionar a las condiciones cambiantes de la carretera en tiempo real. Otras cargas de trabajo que WekaIO acelera incluyen IA, aprendizaje automático, genómica, investigación y análisis.
Los marcos de aprendizaje profundo, como Tensorflow y PyTorch, comúnmente requieren que los datos se extraigan del disco a la memoria a altas velocidades. Las soluciones tradicionales son suficientes para pequeñas cantidades de datos, pero para grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo que requieren un uso intensivo de datos, los cuellos de botella en el almacenamiento y los problemas de E / S no son una opción. Aquí, el sistema de archivos paralelos Matrix de WekaIO proporciona el acceso de almacenamiento más rápido y escalable de la industria para AI y las cargas informáticas técnicas.
Históricamente, si deseaba un almacenamiento que fuera fácil de implementar y facilitara el intercambio de datos, utilizaba el almacenamiento conectado a la red (NAS) de escalamiento horizontal, y se comprometía con la velocidad. Si la velocidad fuera la máxima prioridad, podría usar un sistema de computación de alto rendimiento (HPC) personalizado (y extremadamente costoso) con arreglos de almacenamiento local basados en bloques, y sacrificar la escalabilidad. Si la escala era la prioridad principal, entonces usaba un sistema de archivos paralelo, que era inevitablemente difícil de implementar y usar.
El sistema de archivos paralelos Matrix proporciona una escala masiva para la capacidad, el rendimiento y los metadatos. Admite cientos de petabytes de NVMe y exabytes de almacenamiento de objetos dentro de un único espacio de nombres.
El rendimiento del almacenamiento compartido de WekaIO es 10 veces más rápido que un NAS con flash y es incluso 3 veces más rápido que el almacenamiento en disco local (NVMe) de memoria no volátil. ¿Cómo? El sistema de archivos de WekaIO paraleliza todo utilizando bloques de tamaños extremadamente pequeños. La compañía también desarrolló una IP única en torno a la forma en que distribuye los metadatos de manera uniforme entre los nodos de infraestructura. Estas innovaciones resuelven el problema de abordar por igual los servicios de datos y los servicios de metadatos que han plagado a los sistemas de archivos tradicionales.
Los despliegues flexibles de WekaIO son un fuerte punto de venta para los clientes. Su software se puede implementar en las instalaciones, como una arquitectura convergente o un dispositivo dedicado, o completamente en la nube. La administración de datos también se simplifica a través de sus capacidades de nivelación de datos totalmente automatizadas entre el almacenamiento flash y el almacenamiento en disco.
En un futuro próximo, las empresas necesitarán el rendimiento a escala que solo WekaIO puede proporcionar
Hoy en día, la mayoría de las empresas utilizan WekaIO para resolver sus necesidades de almacenamiento de alto rendimiento donde las soluciones típicas simplemente no pueden hacer el trabajo. Pero no se necesita mucha imaginación para imaginar a dónde podría ir WekaIO en el futuro.
Los autos automáticos que cada fabricante de automóviles ahora está explorando. Soluciones industriales de IoT que necesitan reconocer cambios en sistemas complejos y reaccionar de inmediato. Secuenciación de ADN para desarrollar terapias de enfermedades más efectivas y personalizadas. Incluso el comercio minorista, donde las empresas desean analizar el video de miles de cámaras para comprender el comportamiento del cliente y ofrecer un servicio personalizado. Las empresas en cualquier lugar necesitan analizar rápidamente grandes cantidades de imágenes, enormes cantidades de datos de sensores o aplicar un aprendizaje profundo; el almacenamiento rápido se convierte en un requisito fundamental.
Creemos que, en los próximos años, cada vez más empresas necesitarán el tipo de rendimiento a escala que solo WekaIO puede proporcionar. Mirando aún más adelante, imaginamos un mundo en el que la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo se apliquen a millones de aplicaciones, muchas de las cuales ni siquiera podemos predecir hoy. El almacenamiento rápido impulsará una gran parte del futuro de la tecnología empresarial. Al respaldar a WekaIO, HPE aspira a ser una de las principales compañías que ayudan a entregarla.
"Los datos son el nuevo combustible de la economía digital". Las empresas están aplicando, cada vez más, técnicas como el aprendizaje profundo de sus datos para generar más información y eficiencia y obtener una ventaja competitiva. La optimización del rendimiento y la latencia para estas nuevas cargas de trabajo analíticas requiere la utilización completa de la infraestructura de TI subyacente. Sin embargo, a escala, estos entornos informáticos se ven limitados por las restricciones de E/S, y las arquitecturas de almacenamiento tradicionales se convierten en un cuello de botella clave en el rendimiento. Conozca WekaIO la solución de almacenamiento para estas demandas modernas. Leer más...
"Los datos son el nuevo combustible de la economía digital". Las empresas están aplicando, cada vez más, técnicas como el aprendizaje profundo de sus datos para generar más información y eficiencia y obtener una ventaja competitiva. La optimización del rendimiento y la latencia para estas nuevas cargas de trabajo analíticas requiere la utilización completa de la infraestructura de TI subyacente. Sin embargo, a escala, estos entornos informáticos se ven limitados por las restricciones de E/S, y las arquitecturas de almacenamiento tradicionales se convierten en un cuello de botella clave en el rendimiento. Conozca WekaIO la solución de almacenamiento para estas demandas modernas. Leer más...
Se habla que "los datos son el nuevo combustible de la economía digital". Las empresas de hoy en día están aplicando cada vez más técnicas como el aprendizaje profundo de sus datos para generar más información y eficiencia y obtener una ventaja competitiva. La optimización del rendimiento y la latencia para estas nuevas cargas de trabajo analíticas requiere la utilización completa de la infraestructura de TI subyacente. Sin embargo, a escala, estos entornos informáticos se ven limitados por las restricciones de E / S, y las arquitecturas de almacenamiento tradicionales se convierten en un cuello de botella clave en el rendimiento.
WekaIO proporciona una solución de almacenamiento para cargas de trabajo más exigentes en inteligencia artificial y datos.
Debido a que los proveedores de almacenamiento tradicionales no han tenido buenas respuestas, y WekaIO elimina las barreras entre los datos y las capas de cómputo, proporcionando una solución de almacenamiento definida por software de alto rendimiento para la inteligencia artificial (AI) más exigente y las cargas de trabajo que requieren un uso intensivo de datos como IoT. Cuando las empresas necesitan analizar grandes cantidades de datos, a escala y llegar a una decisión en milisegundos, la solución de WekaIO brilla. Ya ayuda a los autos autónomos de las compañías automotrices a reaccionar a las condiciones cambiantes de la carretera en tiempo real. Otras cargas de trabajo que WekaIO acelera incluyen IA, aprendizaje automático, genómica, investigación y análisis.
Los marcos de aprendizaje profundo, como Tensorflow y PyTorch, comúnmente requieren que los datos se extraigan del disco a la memoria a altas velocidades. Las soluciones tradicionales son suficientes para pequeñas cantidades de datos, pero para grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo que requieren un uso intensivo de datos, los cuellos de botella en el almacenamiento y los problemas de E / S no son una opción. Aquí, el sistema de archivos paralelos Matrix de WekaIO proporciona el acceso de almacenamiento más rápido y escalable de la industria para AI y las cargas informáticas técnicas.
Históricamente, si deseaba un almacenamiento que fuera fácil de implementar y facilitara el intercambio de datos, utilizaba el almacenamiento conectado a la red (NAS) de escalamiento horizontal, y se comprometía con la velocidad. Si la velocidad fuera la máxima prioridad, podría usar un sistema de computación de alto rendimiento (HPC) personalizado (y extremadamente costoso) con arreglos de almacenamiento local basados en bloques, y sacrificar la escalabilidad. Si la escala era la prioridad principal, entonces usaba un sistema de archivos paralelo, que era inevitablemente difícil de implementar y usar.
El sistema de archivos paralelos Matrix proporciona una escala masiva para la capacidad, el rendimiento y los metadatos. Admite cientos de petabytes de NVMe y exabytes de almacenamiento de objetos dentro de un único espacio de nombres.
El rendimiento del almacenamiento compartido de WekaIO es 10 veces más rápido que un NAS con flash y es incluso 3 veces más rápido que el almacenamiento en disco local (NVMe) de memoria no volátil. ¿Cómo? El sistema de archivos de WekaIO paraleliza todo utilizando bloques de tamaños extremadamente pequeños. La compañía también desarrolló una IP única en torno a la forma en que distribuye los metadatos de manera uniforme entre los nodos de infraestructura. Estas innovaciones resuelven el problema de abordar por igual los servicios de datos y los servicios de metadatos que han plagado a los sistemas de archivos tradicionales.
Los despliegues flexibles de WekaIO son un fuerte punto de venta para los clientes. Su software se puede implementar en las instalaciones, como una arquitectura convergente o un dispositivo dedicado, o completamente en la nube. La administración de datos también se simplifica a través de sus capacidades de nivelación de datos totalmente automatizadas entre el almacenamiento flash y el almacenamiento en disco.
En un futuro próximo, las empresas necesitarán el rendimiento a escala que solo WekaIO puede proporcionar
Hoy en día, la mayoría de las empresas utilizan WekaIO para resolver sus necesidades de almacenamiento de alto rendimiento donde las soluciones típicas simplemente no pueden hacer el trabajo. Pero no se necesita mucha imaginación para imaginar a dónde podría ir WekaIO en el futuro.
Los autos automáticos que cada fabricante de automóviles ahora está explorando. Soluciones industriales de IoT que necesitan reconocer cambios en sistemas complejos y reaccionar de inmediato. Secuenciación de ADN para desarrollar terapias de enfermedades más efectivas y personalizadas. Incluso el comercio minorista, donde las empresas desean analizar el video de miles de cámaras para comprender el comportamiento del cliente y ofrecer un servicio personalizado. Las empresas en cualquier lugar necesitan analizar rápidamente grandes cantidades de imágenes, enormes cantidades de datos de sensores o aplicar un aprendizaje profundo; el almacenamiento rápido se convierte en un requisito fundamental.
Creemos que, en los próximos años, cada vez más empresas necesitarán el tipo de rendimiento a escala que solo WekaIO puede proporcionar. Mirando aún más adelante, imaginamos un mundo en el que la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo se apliquen a millones de aplicaciones, muchas de las cuales ni siquiera podemos predecir hoy. El almacenamiento rápido impulsará una gran parte del futuro de la tecnología empresarial. Al respaldar a WekaIO, HPE aspira a ser una de las principales compañías que ayudan a entregarla.
"Los datos son el nuevo combustible de la economía digital". Las empresas están aplicando, cada vez más, técnicas como el aprendizaje profundo de sus datos para generar más información y eficiencia y obtener una ventaja competitiva. La optimización del rendimiento y la latencia para estas nuevas cargas de trabajo analíticas requiere la utilización completa de la infraestructura de TI subyacente. Sin embargo, a escala, estos entornos informáticos se ven limitados por las restricciones de E/S, y las arquitecturas de almacenamiento tradicionales se convierten en un cuello de botella clave en el rendimiento. Conozca WekaIO la solución de almacenamiento para estas demandas modernas. Leer más...
Las organizaciones de TI y proveedores de servicios continuamente añaden recursos y costos para manejar la demanda actual y futura de TI. La mayor parte de su presupuesto es dedicada a mantener la operación (“keeping the lights on”), y la mayor parte de ese presupuesto se consume en mano de obra de TI responsable de las operaciones.
¿Cómo las organizaciones de TI pueden afrontar el reto de entregar valor a menor costo?
¿Cómo pueden mejorar la eficiencia operativa sin comprometer el servicio?
¿Y cómo pueden implementar las nuevas tecnologías, como la virtualización y la computación en la nube, más rápido y sin problemas?
La automatización, tiene la respuesta para que TI pueda :
Actividades operativas repetitivas tales como manejo de parches, ejecución de liberaciones y cambios, implementación de aplicaciones o entrega de servicios, pueden ser automatizadas para mejorar la eficiencia y reducir los costos, además de
Lo invitamos a conocer AutomationEdge solución de automatización inteligente, más allá de RPA (Robotic Process Automatiomation), para automatizar procesos del front-office, middle-office y back-office, que le ayudará a ejecutar en una fracción del tiempo y costos tradicionales, AutomationEdge integra con variedad de sistemas y aplicaciones, permitiéndole automatizar procesos complejos de principio a fin. Solicite una demostración personalizada
Las organizaciones de TI reconocen el poder de la automatización para enfrentar retos tales como
Leer más.. para conocer de los beneficios de la automatización de TI
Las organizaciones de TI reconocen el poder de la automatización para enfrentar retos tales como
Leer más.. para conocer de los beneficios de la automatización de TI
Las organizaciones de TI y proveedores de servicios continuamente añaden recursos y costos para manejar la demanda actual y futura de TI. La mayor parte de su presupuesto es dedicada a mantener la operación (“keeping the lights on”), y la mayor parte de ese presupuesto se consume en mano de obra de TI responsable de las operaciones.
¿Cómo las organizaciones de TI pueden afrontar el reto de entregar valor a menor costo?
¿Cómo pueden mejorar la eficiencia operativa sin comprometer el servicio?
¿Y cómo pueden implementar las nuevas tecnologías, como la virtualización y la computación en la nube, más rápido y sin problemas?
La automatización, tiene la respuesta para que TI pueda :
Actividades operativas repetitivas tales como manejo de parches, ejecución de liberaciones y cambios, implementación de aplicaciones o entrega de servicios, pueden ser automatizadas para mejorar la eficiencia y reducir los costos, además de
Lo invitamos a conocer AutomationEdge solución de automatización inteligente, más allá de RPA (Robotic Process Automatiomation), para automatizar procesos del front-office, middle-office y back-office, que le ayudará a ejecutar en una fracción del tiempo y costos tradicionales, AutomationEdge integra con variedad de sistemas y aplicaciones, permitiéndole automatizar procesos complejos de principio a fin. Solicite una demostración personalizada
Las organizaciones de TI reconocen el poder de la automatización para enfrentar retos tales como
Leer más.. para conocer de los beneficios de la automatización de TI
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios desarrollada en la plataforma Force.com de Salesforce bajo el concepto SaaS que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas.
El administrador de RemedyForce puede hacer uso de las aplicaciones existentes en AppExchange (mercado de aplicaciones de Salesforce) y bajarse aplicaciones o conectores de manera sencilla que permiten la integración con centrales telefónicas de Cisco y Avaya, CTI y aplicaciones de gestión de telefonía, permitiendo funciones como enrutamiento de llamadas, controlar las respuestas de un IVR en otros.
BMC Helix Remedyforce también provee herramientas de colaboración social como el chat, para interactuar con personal de soporte disponible en línea, de manera rápida, segura y privada. Por ejemplo, puede hacer uso del chat para resolver un problema con su PC, desde el portal de autoservicio, e intercambiar archivos e información que le solicite el especialista. De allí que el usuario final decide si abrir un caso o actualizarlo si existe, la conversación del chat se conserva y se traslada al caso como parte del historial.
Otra funcionalidad que tiene BMC Helix Remedyforce es la integración con Client Management, desde el incidente o problema el usuario de soporte tiene la capacidad de asistencia remota, te permite tomar el control del equipo que presenta la falla, por ejemplo, el pc y ejecutar acciones. Además de opciones avanzadas como instalación de parches, reparaciones, carga de software, restauración del pc, actualización de S.O y aplicaciones entre otros, y todo dentro de la consola de Remedyforce.
Como resultado tenemos una aplicación basada en las mejores prácticas con vistas inteligentes que permiten tener acceso a los datos relevantes y sus relaciones para cualquier registro en un formato visual, lo que facilita el manejo de la información y acceso a las funcionalidades para cumplir con la solicitud.
Mejora la satisfacción del cliente, empoderamiento del usuario final pueden solventar sus casos en el portal de autogestión y al personal de soporte con soluciones que lo ayudan a diagnosticar y solventar de manera rápida y sencilla, esto conlleva a una reducción de llamadas al primer nivel y disminución del tiempo de solución de los casos.
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios desarrollada en la plataforma Force.com de Salesforce bajo el concepto SaaS que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas.
El administrador de RemedyForce puede hacer uso de las aplicaciones existentes en AppExchange (mercado de aplicaciones de Salesforce) y bajarse aplicaciones o conectores de manera sencilla que permiten la integración con centrales telefónicas de Cisco y Avaya, CTI y aplicaciones de gestión de telefonía, permitiendo funciones como enrutamiento de llamadas, controlar las respuestas de un IVR en otros.
BMC Helix Remedyforce también provee herramientas de colaboración social como el chat, para interactuar con personal de soporte disponible en línea, de manera rápida, segura y privada. Por ejemplo, puede hacer uso del chat para resolver un problema con su PC, desde el portal de autoservicio, e intercambiar archivos e información que le solicite el especialista. De allí que el usuario final decide si abrir un caso o actualizarlo si existe, la conversación del chat se conserva y se traslada al caso como parte del historial.
Otra funcionalidad que tiene BMC Helix Remedyforce es la integración con Client Management, desde el incidente o problema el usuario de soporte tiene la capacidad de asistencia remota, te permite tomar el control del equipo que presenta la falla, por ejemplo, el pc y ejecutar acciones. Además de opciones avanzadas como instalación de parches, reparaciones, carga de software, restauración del pc, actualización de S.O y aplicaciones entre otros, y todo dentro de la consola de Remedyforce.
Como resultado tenemos una aplicación basada en las mejores prácticas con vistas inteligentes que permiten tener acceso a los datos relevantes y sus relaciones para cualquier registro en un formato visual, lo que facilita el manejo de la información y acceso a las funcionalidades para cumplir con la solicitud.
Mejora la satisfacción del cliente, empoderamiento del usuario final pueden solventar sus casos en el portal de autogestión y al personal de soporte con soluciones que lo ayudan a diagnosticar y solventar de manera rápida y sencilla, esto conlleva a una reducción de llamadas al primer nivel y disminución del tiempo de solución de los casos.
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más
La gestión de servicios de TI (ITSM) y la gestión de operaciones de TI (ITOM) son dos partes esenciales de la cadena de valor de TI. La infraestructura y las operaciones de TI son la plataforma técnica para los servicios que brindan valor a los clientes y empleados.
En este entorno cambiante y acelerado, las empresas necesitan que las funciones de gestión de servicios y las operaciones de TI trabajen juntas y alineadas para crear una entrega del servicio ágil, eficiente y transparente.
Mediante el intercambio de capacidades y datos, y el establecimiento de un flujo continuo de procesos de TI en ambas disciplinas, las organizaciones de TI pueden romper las barreras de los silos y cultivar la colaboración entre ITSM e ITOM.
Unificar ITSM e ITOM se trata de integrar personas, planificación, procesos, datos y tecnología. Es un desafío complejo de cambio organizativo con una serie de objetivos clave:
Para la automatización de los procesos de operaciones de TI y el impacto en la prestación de los servicios, es necesario conocer el nivel de madurez de estos procesos dentro de la organización, para ello te presentamos los siguientes enfoques que te servirán de base en la integración del ITSM e ITOM.
Al aprovechar las funcionalidades de la gestión de Servicios (ITSM) y la gestión de operaciones (ITOM), se logra crear la visibilidad del servicio y sus relaciones con un alto porcentaje de disponibilidad del servicio. Los resultados demuestran la eficiencia y la calidad del servicio y lo vemos reflejado:
BMC Helix Remedyforce puede extender su ITSM a gestión de operaciones de TI (ITOM) para brindarle visibilidad y control de sus servicios y activos, en las instalaciones y en la nube. La aplicación ofrece:
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más
La gestión de servicios de TI (ITSM) y la gestión de operaciones de TI (ITOM) son dos partes esenciales de la cadena de valor de TI. La infraestructura y las operaciones de TI son la plataforma técnica para los servicios que brindan valor a los clientes y empleados.
En este entorno cambiante y acelerado, las empresas necesitan que las funciones de gestión de servicios y las operaciones de TI trabajen juntas y alineadas para crear una entrega del servicio ágil, eficiente y transparente.
Mediante el intercambio de capacidades y datos, y el establecimiento de un flujo continuo de procesos de TI en ambas disciplinas, las organizaciones de TI pueden romper las barreras de los silos y cultivar la colaboración entre ITSM e ITOM.
Unificar ITSM e ITOM se trata de integrar personas, planificación, procesos, datos y tecnología. Es un desafío complejo de cambio organizativo con una serie de objetivos clave:
Para la automatización de los procesos de operaciones de TI y el impacto en la prestación de los servicios, es necesario conocer el nivel de madurez de estos procesos dentro de la organización, para ello te presentamos los siguientes enfoques que te servirán de base en la integración del ITSM e ITOM.
Al aprovechar las funcionalidades de la gestión de Servicios (ITSM) y la gestión de operaciones (ITOM), se logra crear la visibilidad del servicio y sus relaciones con un alto porcentaje de disponibilidad del servicio. Los resultados demuestran la eficiencia y la calidad del servicio y lo vemos reflejado:
BMC Helix Remedyforce puede extender su ITSM a gestión de operaciones de TI (ITOM) para brindarle visibilidad y control de sus servicios y activos, en las instalaciones y en la nube. La aplicación ofrece:
BMC Helix Remedyforce es una solución de gestión de servicios que combina la automatización de procesos alineados a las buenas prácticas de ITIL con una experiencia de usuario sencilla y fácil de usar, para que la productividad e innovación de TI sean máximas, con una inversión de capital mínima.
BMC Helix Remedyforce provee herramientas para la integración con CTI, Chats y asistencia remota dentro de las consolas de Remedyforce para la gestión de incidencias y problemas. Leer más