Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de noviembre, esperando que sean de su interés y beneficio, aprovechamos la oportunidad para solicitarle nos ayude a mantener actualizados sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted, puede hacerlo AQUI
Tal como lo comentábamos en nuestra entrega previa, la gerencia financiera de hoy tiene un mandato de supervivencia. Los enormes retos que la inevitable disrupción digital genera, no sólo sobre los mercados que la empresa atiende sino también sobre la propia gestión interna, hace necesario el desarrollo de una estrategia de servicios financieros orientada a innovar y ejecutar sus procesos con más agilidad y más integración que nunca… una estrategia funcional alineada con la visión general de la organización, la cual tendrá que ser, inescapablemente, digital.
Independientemente del tamaño de la empresa y de su sector industrial, los llamados ecosistemas digitales (redes sociales, comunicaciones móviles, analíticas y servicios en nube) están estableciendo nuevos estándares que redefinen la competitividad. Por ello, la urgencia de empezar a construir capacidades digitales a disposición de la organización que le permitan, en plazos cada vez más cortos, responder con efectividad a las demandas del mercado.
Cómo podrían abordarse estos retos por parte del sector financiero es el tema de un excelente artículo publicado por Boston Consulting Group (BCG, 2017): How Digital CFOs are Transforming Finance,
Aunque el nombre del artículo -referido a los “CFO digitales”- sugiere que los autores dan por sentado que la empresa ya cuenta con alguna visión o sentido de dirección digital, el texto destaca primeramente las presiones que enfrentan los gerentes financieros para equilibrar -por un lado- el desempeño económico, la eficacia y el riesgo de su operación y -por el otro- la agilidad necesaria para producir información confiable y con mínimos errores, que permita mejorar el proceso de toma de decisiones oportunamente y a menor costo, todo ello disponiendo de limitadas herramientas digitales.
Seguidamente, se comenta con amplitud la variedad de opciones a las que el gerente financiero podría acceder y aprovechar las significativas ventajas que la empresa obtendría con el uso de tecnologías digitales que se instrumenten en la actividad financiera.
Primordial es reconocer que la gran mayoría de los departamentos de finanzas de las empresas no posee las habilidades ni las capacidades digitales básicas para responder eficazmente las demandas del mercado; las carencias típicas son:
El común denominador -en estos departamentos- es la existencia de silos funcionales y de información: estructuras y sistemas anticuados, lentos y que no se comunican entre sí, los cuales restringen la habilidad de la empresa para relacionar información esencial de negocio que permanece aislada dentro de cada sistema; con ello se impide la detección temprana de problemas por corregir y de oportunidades que podrían ser fácilmente aprovechables si toda esa data estuviera integrada y si se contara con las herramientas digitales apropiadas.
Desde un punto de vista técnico, la transformación digital de la función financiera requerirá de tres tipos de herramientas:
Una vez que la base fundacional para procesar data está en operación, el gerente financiero puede utilizar el arsenal de instrumentos de segundo y tercer tipo, que le permitirán mejorar sus procesos de decisión, planificación, control y gobernanza, mientras reduce costos y aumenta el retorno de su inversión.
El siguiente gráfico muestra el esquema de inversión propio de un CFO digital:
Mientras se avanza en la adquisición y desarrollo de estas capacidades básicas, hay que priorizar y enfocar el esfuerzo digital; la inversión digital exitosa, la que produce ROI positivo y continuado, no se reduce a adquirir tecnología sino también invertir simultáneamente en los procesos internos y de negocio de la organización así como en la capacitación y selección de capital humano; evaluar y corregir constantemente los obstáculos que pudieran limitar los beneficios de transformar la función financiera, y alinear estos tres factores se convierte en una prioridad inevitable.
Al respecto, los consultores de BCG sugieren atender los lineamientos que se mencionan seguidamente:
Los gerentes financieros con visión ya están invirtiendo en un futuro digital y seguirán haciéndolo en la medida en que evolucionen las herramientas que lo materializan. Ese es el precio de obtener y mantener una ventaja competitiva.
Independientemente del tamaño de la empresa y de su sector industrial, los ecosistemas digitales (redes sociales, comunicaciones móviles, analíticas y servicios en nube) están redefiniendo las formas de competir y por ello, es perentoria la construcción temprana de capacidades digitales con las cuales responder, efectiva y ágilmente, a las demandas del mercado. Los directores financieros que visualizan digitalmente sus negocios no meramente sobreviven sino que progresan y crecen en la incertidumbre. ¿le interesa ver cómo lo hacen? Leer más...
Independientemente del tamaño de la empresa y de su sector industrial, los ecosistemas digitales (redes sociales, comunicaciones móviles, analíticas y servicios en nube) están redefiniendo las formas de competir y por ello, es perentoria la construcción temprana de capacidades digitales con las cuales responder, efectiva y ágilmente, a las demandas del mercado. Los directores financieros que visualizan digitalmente sus negocios no meramente sobreviven sino que progresan y crecen en la incertidumbre. ¿le interesa ver cómo lo hacen? Leer más...
Tal como lo comentábamos en nuestra entrega previa, la gerencia financiera de hoy tiene un mandato de supervivencia. Los enormes retos que la inevitable disrupción digital genera, no sólo sobre los mercados que la empresa atiende sino también sobre la propia gestión interna, hace necesario el desarrollo de una estrategia de servicios financieros orientada a innovar y ejecutar sus procesos con más agilidad y más integración que nunca… una estrategia funcional alineada con la visión general de la organización, la cual tendrá que ser, inescapablemente, digital.
Independientemente del tamaño de la empresa y de su sector industrial, los llamados ecosistemas digitales (redes sociales, comunicaciones móviles, analíticas y servicios en nube) están estableciendo nuevos estándares que redefinen la competitividad. Por ello, la urgencia de empezar a construir capacidades digitales a disposición de la organización que le permitan, en plazos cada vez más cortos, responder con efectividad a las demandas del mercado.
Cómo podrían abordarse estos retos por parte del sector financiero es el tema de un excelente artículo publicado por Boston Consulting Group (BCG, 2017): How Digital CFOs are Transforming Finance,
Aunque el nombre del artículo -referido a los “CFO digitales”- sugiere que los autores dan por sentado que la empresa ya cuenta con alguna visión o sentido de dirección digital, el texto destaca primeramente las presiones que enfrentan los gerentes financieros para equilibrar -por un lado- el desempeño económico, la eficacia y el riesgo de su operación y -por el otro- la agilidad necesaria para producir información confiable y con mínimos errores, que permita mejorar el proceso de toma de decisiones oportunamente y a menor costo, todo ello disponiendo de limitadas herramientas digitales.
Seguidamente, se comenta con amplitud la variedad de opciones a las que el gerente financiero podría acceder y aprovechar las significativas ventajas que la empresa obtendría con el uso de tecnologías digitales que se instrumenten en la actividad financiera.
Primordial es reconocer que la gran mayoría de los departamentos de finanzas de las empresas no posee las habilidades ni las capacidades digitales básicas para responder eficazmente las demandas del mercado; las carencias típicas son:
El común denominador -en estos departamentos- es la existencia de silos funcionales y de información: estructuras y sistemas anticuados, lentos y que no se comunican entre sí, los cuales restringen la habilidad de la empresa para relacionar información esencial de negocio que permanece aislada dentro de cada sistema; con ello se impide la detección temprana de problemas por corregir y de oportunidades que podrían ser fácilmente aprovechables si toda esa data estuviera integrada y si se contara con las herramientas digitales apropiadas.
Desde un punto de vista técnico, la transformación digital de la función financiera requerirá de tres tipos de herramientas:
Una vez que la base fundacional para procesar data está en operación, el gerente financiero puede utilizar el arsenal de instrumentos de segundo y tercer tipo, que le permitirán mejorar sus procesos de decisión, planificación, control y gobernanza, mientras reduce costos y aumenta el retorno de su inversión.
El siguiente gráfico muestra el esquema de inversión propio de un CFO digital:
Mientras se avanza en la adquisición y desarrollo de estas capacidades básicas, hay que priorizar y enfocar el esfuerzo digital; la inversión digital exitosa, la que produce ROI positivo y continuado, no se reduce a adquirir tecnología sino también invertir simultáneamente en los procesos internos y de negocio de la organización así como en la capacitación y selección de capital humano; evaluar y corregir constantemente los obstáculos que pudieran limitar los beneficios de transformar la función financiera, y alinear estos tres factores se convierte en una prioridad inevitable.
Al respecto, los consultores de BCG sugieren atender los lineamientos que se mencionan seguidamente:
Los gerentes financieros con visión ya están invirtiendo en un futuro digital y seguirán haciéndolo en la medida en que evolucionen las herramientas que lo materializan. Ese es el precio de obtener y mantener una ventaja competitiva.
Independientemente del tamaño de la empresa y de su sector industrial, los ecosistemas digitales (redes sociales, comunicaciones móviles, analíticas y servicios en nube) están redefiniendo las formas de competir y por ello, es perentoria la construcción temprana de capacidades digitales con las cuales responder, efectiva y ágilmente, a las demandas del mercado. Los directores financieros que visualizan digitalmente sus negocios no meramente sobreviven sino que progresan y crecen en la incertidumbre. ¿le interesa ver cómo lo hacen? Leer más...
Tener sucursales puede ser excelente para el negocio, pero administrar redes de sucursales nunca había sido tan complicado. Las actuales arquitecturas de sucursal simplemente no han sido creadas para admitir la creciente adopción de la computación en la nube, la movilidad y la internet de las cosas, pero aun así usted necesita una forma económica de automatizar, simplificar y proteger las distintas redes.
Conozca como Aruba SD-Branch lo ayuda a manejar los factores que dificultan cada vez más la protección y la administración de las redes de sucursales:
Lea el nuevo informe de Ashton, Metzler & Associates: El mandato de adoptar una sucursal definida por software y aprenda cómo reducir drásticamente la carga asociada con la sucursal mediante la adopción de un enfoque definido por software.
Una de las principales razones por las que actualmente hay tanto interés en las SD-WAN es que éstas prometen simplificar enormemente las operaciones de la WAN de sucursal en un momento en el que pocas organizaciones de redes incrementan el tamaño de su dotación de personal.
Si bien la simplificación de la carga de operaciones corrientes de la WAN de sucursal es una meta importante, también es solo un punto de partida. La meta más amplia e importante es simplificar la carga de operaciones corrientes asociada al respaldo de toda la funcionalidad de la red dentro de una sucursal. Leer más...
Una de las principales razones por las que actualmente hay tanto interés en las SD-WAN es que éstas prometen simplificar enormemente las operaciones de la WAN de sucursal en un momento en el que pocas organizaciones de redes incrementan el tamaño de su dotación de personal.
Si bien la simplificación de la carga de operaciones corrientes de la WAN de sucursal es una meta importante, también es solo un punto de partida. La meta más amplia e importante es simplificar la carga de operaciones corrientes asociada al respaldo de toda la funcionalidad de la red dentro de una sucursal. Leer más...
Tener sucursales puede ser excelente para el negocio, pero administrar redes de sucursales nunca había sido tan complicado. Las actuales arquitecturas de sucursal simplemente no han sido creadas para admitir la creciente adopción de la computación en la nube, la movilidad y la internet de las cosas, pero aun así usted necesita una forma económica de automatizar, simplificar y proteger las distintas redes.
Conozca como Aruba SD-Branch lo ayuda a manejar los factores que dificultan cada vez más la protección y la administración de las redes de sucursales:
Lea el nuevo informe de Ashton, Metzler & Associates: El mandato de adoptar una sucursal definida por software y aprenda cómo reducir drásticamente la carga asociada con la sucursal mediante la adopción de un enfoque definido por software.
Una de las principales razones por las que actualmente hay tanto interés en las SD-WAN es que éstas prometen simplificar enormemente las operaciones de la WAN de sucursal en un momento en el que pocas organizaciones de redes incrementan el tamaño de su dotación de personal.
Si bien la simplificación de la carga de operaciones corrientes de la WAN de sucursal es una meta importante, también es solo un punto de partida. La meta más amplia e importante es simplificar la carga de operaciones corrientes asociada al respaldo de toda la funcionalidad de la red dentro de una sucursal. Leer más...
Con el servicio operativo es mandatorio contar con capacidades para la prevención proactiva de fallas y, cuando se producen fallas, restaurar ese servicio, tanto si es un servidor o un servicio en la nube, una red de almacenamiento o incluso la experiencia del usuario en un dispositivo móvil, todos forman el ecosistema de TI que necesitamos poder controlar.
D2C proporciona un enlace efectivo de eventos a incidentes a problemas, control de cambios y administración de la configuración, que ayudan a mejorar la comprensión de las interdependencias entre estos componentes operacionales, necesarias para solucionar problemas operativos y poder mejorar los resultados y la eficiencia
Entre las propuestas de valor clave para adoptar el flujo de valor D2C están:
En resumen, puntos resaltantes del porque D2C contribuye a mantener servicios sin interrupciones:
Conozca de nuestra solución para la gestión de servicios en una innovadora y moderna plataforma diseñada para la colaboración, movilidad y agilidad. BMC Remedyforce
Identificar los problemas y solucionarlos antes de que los usuarios se vean afectados, es una tarea que exige mayor eficiencia y continuas mejoras para satisfacer las demandas del usuario de la era digital; se trata de mantener los servicios funcionando, por lo que la tarea debe maximizar la capacidad para detectar y resolver los problemas, y asegurar que no vuelvan a ocurrir.
El cuarto eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT de Open Group es el Detect to Correct (D2C), proporciona un marco para integrar el monitoreo, el diagnóstico y la remediación asociados con los servicios operativos y/o aquellos en construcción. Leer más...
Identificar los problemas y solucionarlos antes de que los usuarios se vean afectados, es una tarea que exige mayor eficiencia y continuas mejoras para satisfacer las demandas del usuario de la era digital; se trata de mantener los servicios funcionando, por lo que la tarea debe maximizar la capacidad para detectar y resolver los problemas, y asegurar que no vuelvan a ocurrir.
El cuarto eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT de Open Group es el Detect to Correct (D2C), proporciona un marco para integrar el monitoreo, el diagnóstico y la remediación asociados con los servicios operativos y/o aquellos en construcción. Leer más...
Con el servicio operativo es mandatorio contar con capacidades para la prevención proactiva de fallas y, cuando se producen fallas, restaurar ese servicio, tanto si es un servidor o un servicio en la nube, una red de almacenamiento o incluso la experiencia del usuario en un dispositivo móvil, todos forman el ecosistema de TI que necesitamos poder controlar.
D2C proporciona un enlace efectivo de eventos a incidentes a problemas, control de cambios y administración de la configuración, que ayudan a mejorar la comprensión de las interdependencias entre estos componentes operacionales, necesarias para solucionar problemas operativos y poder mejorar los resultados y la eficiencia
Entre las propuestas de valor clave para adoptar el flujo de valor D2C están:
En resumen, puntos resaltantes del porque D2C contribuye a mantener servicios sin interrupciones:
Conozca de nuestra solución para la gestión de servicios en una innovadora y moderna plataforma diseñada para la colaboración, movilidad y agilidad. BMC Remedyforce
Identificar los problemas y solucionarlos antes de que los usuarios se vean afectados, es una tarea que exige mayor eficiencia y continuas mejoras para satisfacer las demandas del usuario de la era digital; se trata de mantener los servicios funcionando, por lo que la tarea debe maximizar la capacidad para detectar y resolver los problemas, y asegurar que no vuelvan a ocurrir.
El cuarto eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT de Open Group es el Detect to Correct (D2C), proporciona un marco para integrar el monitoreo, el diagnóstico y la remediación asociados con los servicios operativos y/o aquellos en construcción. Leer más...
AutomationEdge es el proveedor preferido de automatización de TI (ITPA) y automatización de procesos robóticos (RPA). Ayuda a las organizaciones a automatizar sus tareas manuales y repetitivas basadas en reglas.
Es una plataforma unificada que apoya en la generación y resolución automática de tickets de TI, por ejemplo, creación de usuarios, restablecimiento de contraseñas, y automatización de los procesos de negocios a nivel de las oficinas de atención, oficinas con personal de soporte especializado y las operaciones de TI.
AutomationEdge está disponible en la librería de aplicaciones de AppExchange de Salesforce y es un producto en BMC Marketzone que se integra con la aplicación de gestión de servicios en la nube BMC Remedyforce.
AutomationEdge proporciona Chatbots, robots de automatización inteligentes, Inteligencia Artificial, integración rápida de API, y capacidades de aprendizaje automático que ayudan a los clientes a reducir costos, mejorar el tiempo de respuesta, hacer crecer el negocio y lograr el cumplimiento.
AutomationEdge viene con más de 200 robots o conectores preconfigurados para sistemas de TI y aplicaciones empresariales. Esto facilita y acelera la automatización de tareas de la gestión de servicios para proveer entrega y resolucion automática a solicitudes e incidencias tales como:
AutomationEdge agrega valor al negocio:
Lo invitamos a ver el Webinar Provide Digital Experience to Your Employess by Automating IT, HR, Admin, Finance tickets in BMC Remedyforce para conocer como puede automatizar la gestión de servicios de TI y otras áreas con Remedyforce y AutomationEdge
AutomationEdge es el proveedor preferido de automatización de TI y automatización de procesos robóticos (RPA). Ayuda a las organizaciones a automatizar sus tareas manuales y repetitivas basadas en reglas.
Es una plataforma unificada que apoya en la generación y resolución automática de tickets de TI, creación de usuarios, restablecemiento de contraseñas, y automatización de los procesos de negocios a nivel de las oficinas de atención, oficinas con personal de soporte especializado y las operaciones de TI. Leer más ...
AutomationEdge es el proveedor preferido de automatización de TI y automatización de procesos robóticos (RPA). Ayuda a las organizaciones a automatizar sus tareas manuales y repetitivas basadas en reglas.
Es una plataforma unificada que apoya en la generación y resolución automática de tickets de TI, creación de usuarios, restablecemiento de contraseñas, y automatización de los procesos de negocios a nivel de las oficinas de atención, oficinas con personal de soporte especializado y las operaciones de TI. Leer más ...
AutomationEdge es el proveedor preferido de automatización de TI (ITPA) y automatización de procesos robóticos (RPA). Ayuda a las organizaciones a automatizar sus tareas manuales y repetitivas basadas en reglas.
Es una plataforma unificada que apoya en la generación y resolución automática de tickets de TI, por ejemplo, creación de usuarios, restablecimiento de contraseñas, y automatización de los procesos de negocios a nivel de las oficinas de atención, oficinas con personal de soporte especializado y las operaciones de TI.
AutomationEdge está disponible en la librería de aplicaciones de AppExchange de Salesforce y es un producto en BMC Marketzone que se integra con la aplicación de gestión de servicios en la nube BMC Remedyforce.
AutomationEdge proporciona Chatbots, robots de automatización inteligentes, Inteligencia Artificial, integración rápida de API, y capacidades de aprendizaje automático que ayudan a los clientes a reducir costos, mejorar el tiempo de respuesta, hacer crecer el negocio y lograr el cumplimiento.
AutomationEdge viene con más de 200 robots o conectores preconfigurados para sistemas de TI y aplicaciones empresariales. Esto facilita y acelera la automatización de tareas de la gestión de servicios para proveer entrega y resolucion automática a solicitudes e incidencias tales como:
AutomationEdge agrega valor al negocio:
Lo invitamos a ver el Webinar Provide Digital Experience to Your Employess by Automating IT, HR, Admin, Finance tickets in BMC Remedyforce para conocer como puede automatizar la gestión de servicios de TI y otras áreas con Remedyforce y AutomationEdge
AutomationEdge es el proveedor preferido de automatización de TI y automatización de procesos robóticos (RPA). Ayuda a las organizaciones a automatizar sus tareas manuales y repetitivas basadas en reglas.
Es una plataforma unificada que apoya en la generación y resolución automática de tickets de TI, creación de usuarios, restablecemiento de contraseñas, y automatización de los procesos de negocios a nivel de las oficinas de atención, oficinas con personal de soporte especializado y las operaciones de TI. Leer más ...
El análisis e informes de la gestión de Servicios en TI (ITSM) es un dolor de cabeza para cualquier organización, en este articulo le ayudaremos a identificar los atributos claves y las características de la solución a implementar para apoyar a las empresas en la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr sus objetivos alineados con el negocio y cumplir los acuerdos de servicio.
Es aquí cuando la implementación de una herramienta ITSM (Gestión de Servicios de TI) que provea información robusta y en tiempo real, se convierte en una de las mejores decisiones operativas que podría tomar una empresa para solucionar sus necesidades de TI.
A medida que las empresas modernas entran en la era digital y la explosión de datos continúa, la información sobre sus datos será su diferenciador.
Aspectos a tomar en cuenta al implementar una solución de análisis de ITSM:
A continuación, atributos principales que debe incluir una solución de informes de análisis de TI:
Hay muchas cosas que considerar al evaluar las soluciones de informes de ITSM y se debe tener en cuenta, lo que necesita el usuario y cuáles son los problemas que necesita resolver.
La generación de datos es un beneficio de usar herramientas ITSM, pero el cómo se presenta la información hace la diferencia con los demás, BMC Remedyforce cuenta con un sistema robusto de generación de reportes y paneles, proporciona una imagen visual al instante de los indicadores de rendimiento clave, con informes y paneles preconfigurados y personalizables.
El análisis e informes de la gestión de Servicios en TI (ITSM) es un dolor de cabeza para cualquier organización, en este articulo le ayudaremos a identificar los atributos claves y las características de la solución a implementar para apoyar a las empresas en la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr sus objetivos alineados con el negocio y cumplir los acuerdos de servicio.
Es aquí cuando la implementación de una herramienta ITSM (Gestión de Servicios de TI) que provea información robusta y en tiempo real, se convierte en una de las mejores decisiones operativas que podría tomar una empresa para solucionar sus necesidades de TI. Leer más...
El análisis e informes de la gestión de Servicios en TI (ITSM) es un dolor de cabeza para cualquier organización, en este articulo le ayudaremos a identificar los atributos claves y las características de la solución a implementar para apoyar a las empresas en la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr sus objetivos alineados con el negocio y cumplir los acuerdos de servicio.
Es aquí cuando la implementación de una herramienta ITSM (Gestión de Servicios de TI) que provea información robusta y en tiempo real, se convierte en una de las mejores decisiones operativas que podría tomar una empresa para solucionar sus necesidades de TI. Leer más...
El análisis e informes de la gestión de Servicios en TI (ITSM) es un dolor de cabeza para cualquier organización, en este articulo le ayudaremos a identificar los atributos claves y las características de la solución a implementar para apoyar a las empresas en la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr sus objetivos alineados con el negocio y cumplir los acuerdos de servicio.
Es aquí cuando la implementación de una herramienta ITSM (Gestión de Servicios de TI) que provea información robusta y en tiempo real, se convierte en una de las mejores decisiones operativas que podría tomar una empresa para solucionar sus necesidades de TI.
A medida que las empresas modernas entran en la era digital y la explosión de datos continúa, la información sobre sus datos será su diferenciador.
Aspectos a tomar en cuenta al implementar una solución de análisis de ITSM:
A continuación, atributos principales que debe incluir una solución de informes de análisis de TI:
Hay muchas cosas que considerar al evaluar las soluciones de informes de ITSM y se debe tener en cuenta, lo que necesita el usuario y cuáles son los problemas que necesita resolver.
La generación de datos es un beneficio de usar herramientas ITSM, pero el cómo se presenta la información hace la diferencia con los demás, BMC Remedyforce cuenta con un sistema robusto de generación de reportes y paneles, proporciona una imagen visual al instante de los indicadores de rendimiento clave, con informes y paneles preconfigurados y personalizables.
El análisis e informes de la gestión de Servicios en TI (ITSM) es un dolor de cabeza para cualquier organización, en este articulo le ayudaremos a identificar los atributos claves y las características de la solución a implementar para apoyar a las empresas en la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr sus objetivos alineados con el negocio y cumplir los acuerdos de servicio.
Es aquí cuando la implementación de una herramienta ITSM (Gestión de Servicios de TI) que provea información robusta y en tiempo real, se convierte en una de las mejores decisiones operativas que podría tomar una empresa para solucionar sus necesidades de TI. Leer más...