Compartimos con ustedes los artículos seleccionados para este mes de octubre, esperando que sean de su interés y beneficio, aprovechamos la oportunidad para solicitarle nos ayude a mantener actualizados sus datos de contacto y preferencias de información para personalizar el contenido que compartimos con usted, puede hacerlo AQUI
Entendiendo lo inevitable de la Transformación Digital (TD), el CIO tiene que preguntarse si con el estado actual de TI ¿podrá satisfacer las expectativas de innovación y agilidad del negocio? ¿Qué tan fácil y rápido podrá incorporar nuevas tecnologías y entregar servicios digitales?
Lamentablemente para muchas organizaciones de TI, la operación en silos, la diversidad de herramientas y procesos desconectados, la deficiencia en metodologías, trabajos redundantes o manuales, exceso de data pero muy poco conocimiento, poca trazabilidad y transparencia para entender las relaciones e impactos entre los diferentes componentes en el entorno o seguir un flujo de punta a punta, entre otros impedimentos, contribuyen a que sea muy difícil, por no decir imposible, hacer algo rápido de manera confiada y segura.
TI tiene muchas “oportunidades” de modernización y optimización para ir abonando el camino a la Transformación Digital (TD); para facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías y su escalabilidad futura, TI debe repensar su modelo operativo y desarrollar nuevas capacidades para estar listo para satisfacer las exigencias del mundo digital por más innovación, diversidad, interconectividad, escalabilidad y seguridad y para poder acelerar el ritmo de entrega de TI para minimizar el time-to-value.
Empezando por entender el negocio y como las nuevas tecnologías pueden apoyar, facilitar o acelerar las estrategias digitales del negocio, entender cuál es el valor que espera el negocio de TI y focalizarse en maximizar ese valor, entregando los servicios estratégicos que requiere el negocio para apalancar su estrategia digital; para ello debe modernizar y optimizar la “maquinaria” de TI, “inventariar” lo que se tiene, entender como engrana todo, identificar donde están los cuellos de botella, las brechas que impiden que todo fluya y visualizar que debería ser modernizado o reemplazado de cara a las capacidades que requerirá TI para soportar el negocio digital, porque no se trata de instalar una solución digital puntual, ni de reemplazar por reemplazar y empezar de cero con lo nuevo, porque en muchos casos no es posible, o es muy costoso o tomaría mucho tiempo y, sin olvidar el factor humano, el talento, las especialidades que se necesitarán, ¡tomar acción ya!, es mucho lo que TI pudiera estar haciendo hoy para sentar las bases y estar lista para la TD; con una TI más estable, ágil y eficiente, más automatizada, donde los procesos fluyen, se minimizan las interrupciones por fallas en las aplicaciones o en la infraestructura, TI puede liberar recursos asignados a tareas repetitivas, tediosas, manuales para ocuparlos en actividades de mayor valor para el negocio, puede procesar más y entregar más rápido, con lo cual estará mejor preparada para la TD.
¿Pensando en Transformación Digital?
En DJCS podemos apoyarlo, hemos desarrollado un modelo de iniciativas de TI que recomendamos a nuestros clientes para prepararse para la TD, específicamente trabajamos en las áreas de
Contáctenos para conocer más
TI tiene muchas “oportunidades” de modernización y optimización para ir abonando el camino a la Transformación Digital (TD). Con una TI más estable, ágil y eficiente, más automatizada, donde los procesos fluyen, se minimizan las interrupciones por fallas en las aplicaciones o en la infraestructura, TI puede liberar recursos asignados a tareas repetitivas, tediosas, manuales para ocuparlos en actividades de mayor valor para el negocio, puede procesar más y entregar más rápido, con lo cual estará mejor preparada para la TD. Leer más…
TI tiene muchas “oportunidades” de modernización y optimización para ir abonando el camino a la Transformación Digital (TD). Con una TI más estable, ágil y eficiente, más automatizada, donde los procesos fluyen, se minimizan las interrupciones por fallas en las aplicaciones o en la infraestructura, TI puede liberar recursos asignados a tareas repetitivas, tediosas, manuales para ocuparlos en actividades de mayor valor para el negocio, puede procesar más y entregar más rápido, con lo cual estará mejor preparada para la TD. Leer más…
Entendiendo lo inevitable de la Transformación Digital (TD), el CIO tiene que preguntarse si con el estado actual de TI ¿podrá satisfacer las expectativas de innovación y agilidad del negocio? ¿Qué tan fácil y rápido podrá incorporar nuevas tecnologías y entregar servicios digitales?
Lamentablemente para muchas organizaciones de TI, la operación en silos, la diversidad de herramientas y procesos desconectados, la deficiencia en metodologías, trabajos redundantes o manuales, exceso de data pero muy poco conocimiento, poca trazabilidad y transparencia para entender las relaciones e impactos entre los diferentes componentes en el entorno o seguir un flujo de punta a punta, entre otros impedimentos, contribuyen a que sea muy difícil, por no decir imposible, hacer algo rápido de manera confiada y segura.
TI tiene muchas “oportunidades” de modernización y optimización para ir abonando el camino a la Transformación Digital (TD); para facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías y su escalabilidad futura, TI debe repensar su modelo operativo y desarrollar nuevas capacidades para estar listo para satisfacer las exigencias del mundo digital por más innovación, diversidad, interconectividad, escalabilidad y seguridad y para poder acelerar el ritmo de entrega de TI para minimizar el time-to-value.
Empezando por entender el negocio y como las nuevas tecnologías pueden apoyar, facilitar o acelerar las estrategias digitales del negocio, entender cuál es el valor que espera el negocio de TI y focalizarse en maximizar ese valor, entregando los servicios estratégicos que requiere el negocio para apalancar su estrategia digital; para ello debe modernizar y optimizar la “maquinaria” de TI, “inventariar” lo que se tiene, entender como engrana todo, identificar donde están los cuellos de botella, las brechas que impiden que todo fluya y visualizar que debería ser modernizado o reemplazado de cara a las capacidades que requerirá TI para soportar el negocio digital, porque no se trata de instalar una solución digital puntual, ni de reemplazar por reemplazar y empezar de cero con lo nuevo, porque en muchos casos no es posible, o es muy costoso o tomaría mucho tiempo y, sin olvidar el factor humano, el talento, las especialidades que se necesitarán, ¡tomar acción ya!, es mucho lo que TI pudiera estar haciendo hoy para sentar las bases y estar lista para la TD; con una TI más estable, ágil y eficiente, más automatizada, donde los procesos fluyen, se minimizan las interrupciones por fallas en las aplicaciones o en la infraestructura, TI puede liberar recursos asignados a tareas repetitivas, tediosas, manuales para ocuparlos en actividades de mayor valor para el negocio, puede procesar más y entregar más rápido, con lo cual estará mejor preparada para la TD.
¿Pensando en Transformación Digital?
En DJCS podemos apoyarlo, hemos desarrollado un modelo de iniciativas de TI que recomendamos a nuestros clientes para prepararse para la TD, específicamente trabajamos en las áreas de
Contáctenos para conocer más
TI tiene muchas “oportunidades” de modernización y optimización para ir abonando el camino a la Transformación Digital (TD). Con una TI más estable, ágil y eficiente, más automatizada, donde los procesos fluyen, se minimizan las interrupciones por fallas en las aplicaciones o en la infraestructura, TI puede liberar recursos asignados a tareas repetitivas, tediosas, manuales para ocuparlos en actividades de mayor valor para el negocio, puede procesar más y entregar más rápido, con lo cual estará mejor preparada para la TD. Leer más…
Con mayor o menor intensidad en una u otra parte del mundo, la disrupción digital es la nueva normalidad para los consumidores de hoy, y las diferencias tienden a corregirse más rápida que lentamente. En breve, todos en todo el mundo estaremos haciendo las cosas que hacemos en forma diferente, en un sinnúmero de modos. Desde los celulares que usamos, comerciar y transar sin efectivo, o hasta la automatización de tareas en nuestros hogares, todo está cambiando con más velocidad que la que estamos acostumbrados a procesar…
¿Qué tiene esto que ver con el futuro de las finanzas?... pues, absolutamente todo.
Esta es la respuesta que los consultores de Deloitte tienen para explicar cómo se afectará el quehacer financiero por el cambio hacia un mundo digital, y en una nueva entrega de su serie CRUNCH TIME, llamada FINANCE 2025, nos anticipan su visión de las finanzas para los próximos 7 años.
De acuerdo con el estudio, prácticamente todas las tecnologías fundamentales que incidirán en ese lapso ya están aquí, en mayor o menor grado de desarrollo, por lo que -en los años por venir- seremos testigos activos de los efectos de la evolución y despliegue de estas tecnologías en la vida cotidiana.
En OCHO PREDICCIONES fundamentales para la gestión financiera, la gente de Deloitte intenta dar respuesta a tres preguntas clave:
… y con esas preguntas en mente, el futuro de las finanzas (según Deloitte) es visto como sigue:
Estas ocho predicciones conllevan empezar a trabajar en la combinación correcta de gente y tecnología que será necesaria para enfrentar los enormes retos que la inevitable disrupción digital está generando desde ya… y enfrentarla exitosamente no va a ocurrir por suerte o por mero accidente. Es preciso desarrollar una visión y una estrategia claras de lo que haremos, como financieros, en un mundo digital, donde lo que hacemos hoy dejará de ser relevante.
Se trata de nuestra supervivencia funcional. Va siendo hora de que demos un paso atrás y asegurar cuan claro es nuestro mapa de ruta al futuro.
Todo está cambiando más rápido de lo que estamos acostumbrados a procesar. La necesidad de reinventarnos en un mundo que se digitaliza aceleradamente nos obliga a desarrollar nuevas habilidades, en adición a las destrezas que ya tenemos. Como financieros, ¿nos hemos preguntado cómo será nuestra función a la vuelta de unos años? ¿Estamos desarrollando una visión y una estrategia claras para enfrentar los efectos disruptivos que la tecnología digital ya está haciendo cotidianos? Llegó la hora de las predicciones en Finanzas…y seguidamente, encontrarás algunas respuestas a estas preguntas, formuladas por los expertos de Deloitte. Leer más...
Todo está cambiando más rápido de lo que estamos acostumbrados a procesar. La necesidad de reinventarnos en un mundo que se digitaliza aceleradamente nos obliga a desarrollar nuevas habilidades, en adición a las destrezas que ya tenemos. Como financieros, ¿nos hemos preguntado cómo será nuestra función a la vuelta de unos años? ¿Estamos desarrollando una visión y una estrategia claras para enfrentar los efectos disruptivos que la tecnología digital ya está haciendo cotidianos? Llegó la hora de las predicciones en Finanzas…y seguidamente, encontrarás algunas respuestas a estas preguntas, formuladas por los expertos de Deloitte. Leer más...
Con mayor o menor intensidad en una u otra parte del mundo, la disrupción digital es la nueva normalidad para los consumidores de hoy, y las diferencias tienden a corregirse más rápida que lentamente. En breve, todos en todo el mundo estaremos haciendo las cosas que hacemos en forma diferente, en un sinnúmero de modos. Desde los celulares que usamos, comerciar y transar sin efectivo, o hasta la automatización de tareas en nuestros hogares, todo está cambiando con más velocidad que la que estamos acostumbrados a procesar…
¿Qué tiene esto que ver con el futuro de las finanzas?... pues, absolutamente todo.
Esta es la respuesta que los consultores de Deloitte tienen para explicar cómo se afectará el quehacer financiero por el cambio hacia un mundo digital, y en una nueva entrega de su serie CRUNCH TIME, llamada FINANCE 2025, nos anticipan su visión de las finanzas para los próximos 7 años.
De acuerdo con el estudio, prácticamente todas las tecnologías fundamentales que incidirán en ese lapso ya están aquí, en mayor o menor grado de desarrollo, por lo que -en los años por venir- seremos testigos activos de los efectos de la evolución y despliegue de estas tecnologías en la vida cotidiana.
En OCHO PREDICCIONES fundamentales para la gestión financiera, la gente de Deloitte intenta dar respuesta a tres preguntas clave:
… y con esas preguntas en mente, el futuro de las finanzas (según Deloitte) es visto como sigue:
Estas ocho predicciones conllevan empezar a trabajar en la combinación correcta de gente y tecnología que será necesaria para enfrentar los enormes retos que la inevitable disrupción digital está generando desde ya… y enfrentarla exitosamente no va a ocurrir por suerte o por mero accidente. Es preciso desarrollar una visión y una estrategia claras de lo que haremos, como financieros, en un mundo digital, donde lo que hacemos hoy dejará de ser relevante.
Se trata de nuestra supervivencia funcional. Va siendo hora de que demos un paso atrás y asegurar cuan claro es nuestro mapa de ruta al futuro.
Todo está cambiando más rápido de lo que estamos acostumbrados a procesar. La necesidad de reinventarnos en un mundo que se digitaliza aceleradamente nos obliga a desarrollar nuevas habilidades, en adición a las destrezas que ya tenemos. Como financieros, ¿nos hemos preguntado cómo será nuestra función a la vuelta de unos años? ¿Estamos desarrollando una visión y una estrategia claras para enfrentar los efectos disruptivos que la tecnología digital ya está haciendo cotidianos? Llegó la hora de las predicciones en Finanzas…y seguidamente, encontrarás algunas respuestas a estas preguntas, formuladas por los expertos de Deloitte. Leer más...
¿Con su infraestructura puede lograr los tiempos de respuesta y estabilidad en todos los rincones de la empresa, sea en el centro de datos, fábrica de software, aplicaciones u oficinas remotas?
Ahora con la ampliación de la plataforma HPE Simplivity recién anunciada, se podrá diseñar una configuración que atienda requerimientos específicos y podrá reducir la cantidad de componentes de infraestructura de 10:1 y mantener todos los beneficios adionales que ofrece HPE Simplivity
con muchos terminales como: verificador de precios, balanzas, impresoras de precios, puntos de venta, cajas registradoras, etc. Que normalmente requiere muchos componentes de TI en el local y administradores para asegurar los tiempos de respuestas que exige el negocio, con HPE Simplivity 2600 se podrá colocar un equipo de 2 bloques de infraestructura que ofrece Gestión Centralizada desde el centro de datos principal, capacidad de procesamiento local con Alta Disponibilidad en almacenamiento, estrategia de respaldos automatizados, tener al centro de datos central como contingencia, reducción de transmisión de datos de manera reducida entre los centros de datos, todo en 2U altura. Simplivity para Oficina Remota Y Sucursales
Con solo 2U de altura en su rack, podrá manejar 700+ ambientes virtuales ejecutando sus estaciones con tiempo de respuesta promedio de menos de 1.498 segundos. Tienen más estaciones? Con 2U adicionales, podrá manejar 1000+ equipos con tiempos de respuesta promedio de menos de 1.116 segundos, según las pruebas de realizadas por LoginVSI.com. En lugar de esperar minutos por el inicio de una estación y/o aplicación, serán solo segundos y gestionando de manera centralizada, agilizará la instalación cualquier mejora de sistema operativo o aplicativo.
Un bloque de infraestructura de HPE Simplivity se define como una unidad de procesamiento de máquinas virtuales, almacenamiento SSD con compresión y deduplicación, con capacidad de respaldo, restauración y duplicación VM de 1TB en menos de 1 minuto, compresión y deduplicación de data en transmisión de red y muchas otras funciones para las que anteriormente se necesitaba un rack completo de componentes de infraestructura y licenciamiento.
Con el HPE Simplivity 2600 podrá colocar hasta cuatro bloques en un cluster de solo 2U de altura. Leer más...
Un bloque de infraestructura de HPE Simplivity se define como una unidad de procesamiento de máquinas virtuales, almacenamiento SSD con compresión y deduplicación, con capacidad de respaldo, restauración y duplicación VM de 1TB en menos de 1 minuto, compresión y deduplicación de data en transmisión de red y muchas otras funciones para las que anteriormente se necesitaba un rack completo de componentes de infraestructura y licenciamiento.
Con el HPE Simplivity 2600 podrá colocar hasta cuatro bloques en un cluster de solo 2U de altura. Leer más...
¿Con su infraestructura puede lograr los tiempos de respuesta y estabilidad en todos los rincones de la empresa, sea en el centro de datos, fábrica de software, aplicaciones u oficinas remotas?
Ahora con la ampliación de la plataforma HPE Simplivity recién anunciada, se podrá diseñar una configuración que atienda requerimientos específicos y podrá reducir la cantidad de componentes de infraestructura de 10:1 y mantener todos los beneficios adionales que ofrece HPE Simplivity
con muchos terminales como: verificador de precios, balanzas, impresoras de precios, puntos de venta, cajas registradoras, etc. Que normalmente requiere muchos componentes de TI en el local y administradores para asegurar los tiempos de respuestas que exige el negocio, con HPE Simplivity 2600 se podrá colocar un equipo de 2 bloques de infraestructura que ofrece Gestión Centralizada desde el centro de datos principal, capacidad de procesamiento local con Alta Disponibilidad en almacenamiento, estrategia de respaldos automatizados, tener al centro de datos central como contingencia, reducción de transmisión de datos de manera reducida entre los centros de datos, todo en 2U altura. Simplivity para Oficina Remota Y Sucursales
Con solo 2U de altura en su rack, podrá manejar 700+ ambientes virtuales ejecutando sus estaciones con tiempo de respuesta promedio de menos de 1.498 segundos. Tienen más estaciones? Con 2U adicionales, podrá manejar 1000+ equipos con tiempos de respuesta promedio de menos de 1.116 segundos, según las pruebas de realizadas por LoginVSI.com. En lugar de esperar minutos por el inicio de una estación y/o aplicación, serán solo segundos y gestionando de manera centralizada, agilizará la instalación cualquier mejora de sistema operativo o aplicativo.
Un bloque de infraestructura de HPE Simplivity se define como una unidad de procesamiento de máquinas virtuales, almacenamiento SSD con compresión y deduplicación, con capacidad de respaldo, restauración y duplicación VM de 1TB en menos de 1 minuto, compresión y deduplicación de data en transmisión de red y muchas otras funciones para las que anteriormente se necesitaba un rack completo de componentes de infraestructura y licenciamiento.
Con el HPE Simplivity 2600 podrá colocar hasta cuatro bloques en un cluster de solo 2U de altura. Leer más...
El flujo de valor de solicitud de cumplimiento (R2F) proporciona un marco para presentar a los usuarios un único catálogo de las diferentes ofertas de productos y servicios, para centralizar y facilitar la experiencia de consumo de servicios y permitir a los usuarios suscribirse fácilmente a través del autoservicio, disponer de las diferentes ofertas de productos y servicios independientemente de las distintas opciones de abastecimiento y de los múltiples proveedores, garantizar el cumplimiento en la entrega de acuerdo a los SLA’s definidos, que los subcontratistas estén integrados, gobernados y controlados, se establezcan y publiquen las opciones de precios, se aumente la eficiencia de cumplimiento, automatizando la implementación y entrega, se controle y supervise continuamente los costos y el uso, y se mida la satisfacción del usuario.
Entre las propuestas de valor clave para adoptar el flujo de valor R2F se encuentran:
En resumen, puntos resaltantes del porque R2Fcontribuye a una entrega de servicios que aporta valor al negocio:
Conozca de nuestra solución para la gestión de servicios en una innovadora y moderna plataforma diseñada para la colaboración, movilidad y agilidad BMC Remedyforce
Es una realidad que las organizaciones deben estar en capacidad de presentar una oferta de servicios estructurada, centralizada, de muy fácil manejo, desde la suscripción y el autoservicio, soportada con plataformas que garanticen el cumplimiento de los acuerdos de servicios establecidos, la gobernabilidad y control de la diversidad de proveedores o subcontratistas participantes y la optimización de la entrega, organizando todo el aprovisionamiento automatizado que sea posible.
El tercer eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT™ de The Open Group es el Request to Fulfill (R2F), proporciona un marco para garantizar desde el acceso a la solicitud de servicios hasta la entrega y medición de la satisfacción del cliente acorde a las exigencias de los consumidores en la era digital. Leer más...
Es una realidad que las organizaciones deben estar en capacidad de presentar una oferta de servicios estructurada, centralizada, de muy fácil manejo, desde la suscripción y el autoservicio, soportada con plataformas que garanticen el cumplimiento de los acuerdos de servicios establecidos, la gobernabilidad y control de la diversidad de proveedores o subcontratistas participantes y la optimización de la entrega, organizando todo el aprovisionamiento automatizado que sea posible.
El tercer eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT™ de The Open Group es el Request to Fulfill (R2F), proporciona un marco para garantizar desde el acceso a la solicitud de servicios hasta la entrega y medición de la satisfacción del cliente acorde a las exigencias de los consumidores en la era digital. Leer más...
El flujo de valor de solicitud de cumplimiento (R2F) proporciona un marco para presentar a los usuarios un único catálogo de las diferentes ofertas de productos y servicios, para centralizar y facilitar la experiencia de consumo de servicios y permitir a los usuarios suscribirse fácilmente a través del autoservicio, disponer de las diferentes ofertas de productos y servicios independientemente de las distintas opciones de abastecimiento y de los múltiples proveedores, garantizar el cumplimiento en la entrega de acuerdo a los SLA’s definidos, que los subcontratistas estén integrados, gobernados y controlados, se establezcan y publiquen las opciones de precios, se aumente la eficiencia de cumplimiento, automatizando la implementación y entrega, se controle y supervise continuamente los costos y el uso, y se mida la satisfacción del usuario.
Entre las propuestas de valor clave para adoptar el flujo de valor R2F se encuentran:
En resumen, puntos resaltantes del porque R2Fcontribuye a una entrega de servicios que aporta valor al negocio:
Conozca de nuestra solución para la gestión de servicios en una innovadora y moderna plataforma diseñada para la colaboración, movilidad y agilidad BMC Remedyforce
Es una realidad que las organizaciones deben estar en capacidad de presentar una oferta de servicios estructurada, centralizada, de muy fácil manejo, desde la suscripción y el autoservicio, soportada con plataformas que garanticen el cumplimiento de los acuerdos de servicios establecidos, la gobernabilidad y control de la diversidad de proveedores o subcontratistas participantes y la optimización de la entrega, organizando todo el aprovisionamiento automatizado que sea posible.
El tercer eslabón de la cadena de valor que establece el estándar IT4IT™ de The Open Group es el Request to Fulfill (R2F), proporciona un marco para garantizar desde el acceso a la solicitud de servicios hasta la entrega y medición de la satisfacción del cliente acorde a las exigencias de los consumidores en la era digital. Leer más...
Ya no hay duda, las empresas deben tomar el camino de la digitalización para reducir el riesgo de quedarse atrás, perdiendo posicionamiento y mercados ante otras empresas ya digitalizadas que están atrayendo y reteniendo clientes de manera acelerada gracias a la innovación constante en sus productos y servicios que, además de capacidades superiores y novedosas, ofrecen opciones, flexibilidad, conveniencia para satisfacer las necesidades y preferencias de la amplia diversidad de clientes. Empresas que no reconozcan esta tendencia o no se decidan a ser parte de ella, están en riesgo de desaparecer.
Indiscutiblemente un proceso de Transformación Digital (TD) puede requerir cambios profundos en la organización, en su cultura, procesos y/o en su forma de hacer las cosas y, para mayor complejidad la empresa debe aprender a manejarse en dos velocidades, por una parte, debe ser ágil para acelerar los cambios y por otra, debe asegurar las operaciones tradicionales que sustentan la continuidad del negocio.
Siendo TI el responsable de habilitar las nuevas tecnologías, de desarrollar los nuevos productos y servicios digitales y simultáneamente mantener el ritmo de las operaciones, es lógico esperar que la presión de las áreas de negocio sobre TI para mayor innovación, agilidad y modernidad para avanzar en la TD, puede llegar a ser inmanejable, si TI no dispone de mecanismos efectivos para planificar, coordinar, orquestar las múltiples demandas, portafolios, programas, proyectos, recursos, inversiones, proveedores, contratistas etc que seguramente deberá manejar relacionados a la TD, si TI no puede por ejemplo, priorizar los proyectos, asignar los recursos o monitorear la ejecución y tomar decisiones informadas y oportunas sobre los proyectos, seguramente muchos no tendrán los resultados esperados, poniendo en riesgo el éxito del proceso de TD, la competitividad e incluso la supervivencia del negocio.
Es por ello que, en este contexto de cambios acelerados, la Gestión del Portafolio de Proyectos (PPM) cobra mayor relevancia para ayudar a llevar adelante la Transformación Digital de manera estructurada y consistente, permitiendo alinear los recursos e inversiones a la estrategia del negocio y tener visibilidad y control sobre la ejecución de los proyectos a efectos de asegurar se logren los resultados y beneficios a la velocidad esperada por el negocio.
Una efectiva Gestión del Portafolio de Proyectos asegura que
En DJCS lo podemos ayudar a estructurar y modernizar su gestión de portafolios y proyectos para estar listo para la TD, con Cloudbyz ITPM, suite de soluciones que permite gestionar de manera integrada el Portafolio de Proyectos, el Ciclo de vida de la Aplicaciones y el Portafolio de Aplicaciones para proveer a los ejecutivos visibilidad en tiempo real y control a lo largo del ciclo de vida de TI, desde la idea de negocio que es canalizada a través del proceso de Gestión de la Demanda, la ejecución del proyecto, la construcción de la aplicación y la ejecución. Con Cloudbyz ITPM puede gestionar TI como un negocio, puede registrar y hacer seguimiento a presupuestos, costos y gastos de TI a nivel macro y/o a nivel detallado y conocer en tiempo real el rendimiento de sus inversiones para tomar decisiones informadas y oportunas.
En tiempos de Transformación Digital (TD), la presión de las áreas de negocio sobre TI para mayor innovación, agilidad y modernidad puede llegar a ser inmanejable, si TI no dispone de mecanismos efectivos para planificar, coordinar, orquestar las múltiples demandas, portafolios, programas, proyectos, recursos, inversiones, proveedores, contratistas etc que seguramente deberá manejar relacionados a la TD, si carece de visibilidad para tomar decisiones informadas y oportunas estará poniendo en riesgo el éxito del proceso de TD, la competitividad e incluso la supervivencia del negocio. Leer más …
En tiempos de Transformación Digital (TD), la presión de las áreas de negocio sobre TI para mayor innovación, agilidad y modernidad puede llegar a ser inmanejable, si TI no dispone de mecanismos efectivos para planificar, coordinar, orquestar las múltiples demandas, portafolios, programas, proyectos, recursos, inversiones, proveedores, contratistas etc que seguramente deberá manejar relacionados a la TD, si carece de visibilidad para tomar decisiones informadas y oportunas estará poniendo en riesgo el éxito del proceso de TD, la competitividad e incluso la supervivencia del negocio. Leer más …
Ya no hay duda, las empresas deben tomar el camino de la digitalización para reducir el riesgo de quedarse atrás, perdiendo posicionamiento y mercados ante otras empresas ya digitalizadas que están atrayendo y reteniendo clientes de manera acelerada gracias a la innovación constante en sus productos y servicios que, además de capacidades superiores y novedosas, ofrecen opciones, flexibilidad, conveniencia para satisfacer las necesidades y preferencias de la amplia diversidad de clientes. Empresas que no reconozcan esta tendencia o no se decidan a ser parte de ella, están en riesgo de desaparecer.
Indiscutiblemente un proceso de Transformación Digital (TD) puede requerir cambios profundos en la organización, en su cultura, procesos y/o en su forma de hacer las cosas y, para mayor complejidad la empresa debe aprender a manejarse en dos velocidades, por una parte, debe ser ágil para acelerar los cambios y por otra, debe asegurar las operaciones tradicionales que sustentan la continuidad del negocio.
Siendo TI el responsable de habilitar las nuevas tecnologías, de desarrollar los nuevos productos y servicios digitales y simultáneamente mantener el ritmo de las operaciones, es lógico esperar que la presión de las áreas de negocio sobre TI para mayor innovación, agilidad y modernidad para avanzar en la TD, puede llegar a ser inmanejable, si TI no dispone de mecanismos efectivos para planificar, coordinar, orquestar las múltiples demandas, portafolios, programas, proyectos, recursos, inversiones, proveedores, contratistas etc que seguramente deberá manejar relacionados a la TD, si TI no puede por ejemplo, priorizar los proyectos, asignar los recursos o monitorear la ejecución y tomar decisiones informadas y oportunas sobre los proyectos, seguramente muchos no tendrán los resultados esperados, poniendo en riesgo el éxito del proceso de TD, la competitividad e incluso la supervivencia del negocio.
Es por ello que, en este contexto de cambios acelerados, la Gestión del Portafolio de Proyectos (PPM) cobra mayor relevancia para ayudar a llevar adelante la Transformación Digital de manera estructurada y consistente, permitiendo alinear los recursos e inversiones a la estrategia del negocio y tener visibilidad y control sobre la ejecución de los proyectos a efectos de asegurar se logren los resultados y beneficios a la velocidad esperada por el negocio.
Una efectiva Gestión del Portafolio de Proyectos asegura que
En DJCS lo podemos ayudar a estructurar y modernizar su gestión de portafolios y proyectos para estar listo para la TD, con Cloudbyz ITPM, suite de soluciones que permite gestionar de manera integrada el Portafolio de Proyectos, el Ciclo de vida de la Aplicaciones y el Portafolio de Aplicaciones para proveer a los ejecutivos visibilidad en tiempo real y control a lo largo del ciclo de vida de TI, desde la idea de negocio que es canalizada a través del proceso de Gestión de la Demanda, la ejecución del proyecto, la construcción de la aplicación y la ejecución. Con Cloudbyz ITPM puede gestionar TI como un negocio, puede registrar y hacer seguimiento a presupuestos, costos y gastos de TI a nivel macro y/o a nivel detallado y conocer en tiempo real el rendimiento de sus inversiones para tomar decisiones informadas y oportunas.
En tiempos de Transformación Digital (TD), la presión de las áreas de negocio sobre TI para mayor innovación, agilidad y modernidad puede llegar a ser inmanejable, si TI no dispone de mecanismos efectivos para planificar, coordinar, orquestar las múltiples demandas, portafolios, programas, proyectos, recursos, inversiones, proveedores, contratistas etc que seguramente deberá manejar relacionados a la TD, si carece de visibilidad para tomar decisiones informadas y oportunas estará poniendo en riesgo el éxito del proceso de TD, la competitividad e incluso la supervivencia del negocio. Leer más …
La Transformación Digital está creando grandes oportunidades para la innovación y la productividad con una diversidad de tecnologías en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto trae grandes desafíos para las funciones de soporte empresarial, ya que el alcance del soporte técnico se está ampliando a medida que la gama de tecnología crece y requiere agilidad.
Se espera que las organizaciones de apoyo proporcionen soporte para una respuesta rápida y es aquí donde la gestión del conocimiento está emergiendo como una forma de mitigar este desafío. El uso efectivo del conocimiento mejora significativamente las experiencias de autoservicio para los clientes finales y genera resultados más rápidos y exitosos para solucionar los problemas a nivel técnico. Sin embargo, la implementación efectiva de la Gestión del Conocimiento sigue siendo un reto en las empresas, implica construir una base de conocimiento que va más allá de TI y usarla y mantenerla una vez implementada.
Las soluciones de Gestión de Servicios como BMC Remedyforce, proveen de una base de datos del conocimiento robusta, que facilitan al personal de soporte información para solucionar los problemas comunes y a los clientes finales información en línea para la autogestión. Si dispones de una solución de gestión de conocimientos el próximo paso es empezar a usarla y alimentarla, es de gran importancia en esta era digital y moderna donde el auge de la internet y servicios digitales requieren de soluciones con capacidades para la demanda de los usuarios modernos, incluyendo agilidad, autoservicio, movilidad, multi-canal y colaboración.
Las características de la gestión del conocimiento dentro de la solución de Gestión de Servicios BMC Remedyforce incluyen:
Después de todo lo conversado, será fácil deentender los beneficios de la gestión del conocimiento en las organizaciones:
Está claro que la creación y el uso generalizado de conocimiento es fundamental para el éxito de una organización de servicio digital. Es por esto por lo que las herramientas de gestión de servicios en este caso BMC Remedyforce ha invertido en las capacidades de gestión del conocimiento durante los últimos años. La gestión del conocimiento es un componente fundamental dentro del ITSM.
La Transformación Digital está creando grandes oportunidades para la innovación y la productividad con una diversidad de tecnologías en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto trae grandes desafíos para las funciones de soporte empresarial, ya que el alcance del soporte técnico se está ampliando a medida que la gama de tecnología crece y requiere agilidad.
Se espera que las organizaciones de apoyo proporcionen soporte para una respuesta rápida y es aquí donde la gestión del conocimiento está emergiendo como una forma de mitigar este desafío. El uso efectivo del conocimiento mejora significativamente las experiencias de autoservicio para los clientes finales y genera resultados más rápidos y exitosos para solucionar los problemas a nivel técnico. . Leer más ...
La Transformación Digital está creando grandes oportunidades para la innovación y la productividad con una diversidad de tecnologías en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto trae grandes desafíos para las funciones de soporte empresarial, ya que el alcance del soporte técnico se está ampliando a medida que la gama de tecnología crece y requiere agilidad.
Se espera que las organizaciones de apoyo proporcionen soporte para una respuesta rápida y es aquí donde la gestión del conocimiento está emergiendo como una forma de mitigar este desafío. El uso efectivo del conocimiento mejora significativamente las experiencias de autoservicio para los clientes finales y genera resultados más rápidos y exitosos para solucionar los problemas a nivel técnico. . Leer más ...
La Transformación Digital está creando grandes oportunidades para la innovación y la productividad con una diversidad de tecnologías en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto trae grandes desafíos para las funciones de soporte empresarial, ya que el alcance del soporte técnico se está ampliando a medida que la gama de tecnología crece y requiere agilidad.
Se espera que las organizaciones de apoyo proporcionen soporte para una respuesta rápida y es aquí donde la gestión del conocimiento está emergiendo como una forma de mitigar este desafío. El uso efectivo del conocimiento mejora significativamente las experiencias de autoservicio para los clientes finales y genera resultados más rápidos y exitosos para solucionar los problemas a nivel técnico. Sin embargo, la implementación efectiva de la Gestión del Conocimiento sigue siendo un reto en las empresas, implica construir una base de conocimiento que va más allá de TI y usarla y mantenerla una vez implementada.
Las soluciones de Gestión de Servicios como BMC Remedyforce, proveen de una base de datos del conocimiento robusta, que facilitan al personal de soporte información para solucionar los problemas comunes y a los clientes finales información en línea para la autogestión. Si dispones de una solución de gestión de conocimientos el próximo paso es empezar a usarla y alimentarla, es de gran importancia en esta era digital y moderna donde el auge de la internet y servicios digitales requieren de soluciones con capacidades para la demanda de los usuarios modernos, incluyendo agilidad, autoservicio, movilidad, multi-canal y colaboración.
Las características de la gestión del conocimiento dentro de la solución de Gestión de Servicios BMC Remedyforce incluyen:
Después de todo lo conversado, será fácil deentender los beneficios de la gestión del conocimiento en las organizaciones:
Está claro que la creación y el uso generalizado de conocimiento es fundamental para el éxito de una organización de servicio digital. Es por esto por lo que las herramientas de gestión de servicios en este caso BMC Remedyforce ha invertido en las capacidades de gestión del conocimiento durante los últimos años. La gestión del conocimiento es un componente fundamental dentro del ITSM.
La Transformación Digital está creando grandes oportunidades para la innovación y la productividad con una diversidad de tecnologías en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto trae grandes desafíos para las funciones de soporte empresarial, ya que el alcance del soporte técnico se está ampliando a medida que la gama de tecnología crece y requiere agilidad.
Se espera que las organizaciones de apoyo proporcionen soporte para una respuesta rápida y es aquí donde la gestión del conocimiento está emergiendo como una forma de mitigar este desafío. El uso efectivo del conocimiento mejora significativamente las experiencias de autoservicio para los clientes finales y genera resultados más rápidos y exitosos para solucionar los problemas a nivel técnico. . Leer más ...